- Pide organización la revisión de los contratos colectivos de trabajo para reducir canonjías al sindicalismo
- Ven empresarios panorama complicado para 2017 por “efecto Trump”
Los sindicatos han resultado perjudiciales para muchos patrones en México, refirió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Aguascalientes, Pedro de la Serna López, al considerar que en algunos casos resultan desmedidos los beneficios que los trabajadores obtienen por conducto de estas organizaciones: “estamos de acuerdo con que los sindicatos existan y protejan el interés del trabajador, pero muchas veces protegen demasiado a los trabajadores, que son remunerados por los empresarios”.
Frente a las complicaciones económicas que se avizoran para el año entrante, el líder del empresariado local se pronunció por revisar los términos y condiciones de los contratos colectivos de trabajo, a efecto de suprimir aquellas prebendas desproporcionadas tales como el monto de las pensiones superiores al 110 por ciento del sueldo que los jubilados percibieron durante su vida laboral: “estamos de acuerdo que sigan manteniendo su salario durante los años que le quedan de vida, pero hay que ver también hasta cuántas personas se tiene que estar pagando durante años que ya terminaron y todo el dinero que paga el empresario”; no precisó en qué sectores productivos se presenta esta situación.
De la Serna aceptó que la iniciativa privada percibe un panorama complicado para 2017, a causa de la inflación provocada por dos factores: la volatilidad del dólar -cotizado ayer en 20.95 pesos- y el incremento del Banco de México en las tasas de interés, para llegar a 5.25 por ciento; ambos derivados del llamado “efecto Trump”. El empresario reconoció que hasta el momento no ha beneficiado en nada la elección del candidato republicano como presidente de Estados Unidos: “aunque tiene su lado bueno para los connacionales que están mandando remesas, que tampoco sabemos si lo sigan haciendo por las medidas que se puedan poner, y para los exportadores que están muy contentos de que sigan así las cosas”
El titular del CCE recomendó cautela a las micro, pequeñas y medianas empresas para la solicitud de créditos y préstamos, midiendo los posibles riesgos de solicitar esta clase de instrumentos financieros. Sin embargo, opinó que la vida y la política mexicana tienen que seguir adelante a pesar de las crisis, que siempre han estado presentes a lo largo de los últimos años.
Por otra parte, consideró que las reformas estructurales diseñadas para mejorar la economía nacional han tardado en hacerse sentir por el empresariado: “ya deberíamos estar comprando gasolinas de otras marcas a unos precios más competitivos y seguimos confiando de que esto se dará el próximo año, la entrada de otras gasolinas y sabemos Pemex está haciendo lo suyo y apretándose el cinturón”.