Acciones para prevenir enfermedades respiratorias - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • La aplicación de vacunas contra el neumococo y la influenza se recomienda sobre todo a los adultos mayores

La Dirección de Servicios Médicos del DIF estatal informó que se cuenta con vacunas contra el neumococo y la influenza, las cuales se estarán aplicando sin costo alguno.

Se cuenta con un primer stock de 500 dosis, razón por la cual su aplicación se realizará prioritariamente en los grupos etarios más susceptibles como son las personas mayores de 60 años o que padezcan alguna enfermedad crónico degenerativa como diabetes e hipertensión arterial, mujeres embarazadas y niños menores de cinco años.

El biológico se estará suministrando a las personas independientemente de que cuenten o no con seguridad social y en el caso de los menores de cinco años de edad sí es necesario que la madre o el padre de familia lleven la cartilla nacional de vacunación, a fin de que se haga el registro correspondiente.

Es recomendable que las personas que deseen vacunarse estén en condiciones estables de salud, además de mencionar que puede haber algunos efectos secundarios luego de recibir la dosis como pueden ser fiebre, malestar general y rinorrea (flujo o emisión abundante por la nariz), sin embargo, estos efectos colaterales no tienen consecuencias adversas.

Los interesados pueden acudir de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:00 horas al módulo de atención que se encuentra en las instalaciones de la Dirección de Servicios Médicos, ubicada en avenida Mahatma Gandhi casi esquina con avenida Convención Sur, en la colonia Agricultura.

Para quedar debidamente protegido contra las enfermedades respiratorias, o bien que las afecciones no sean tan graves en caso de que se presenten, lo mejor es que la vacunación contra la neumonía y la influenza se realice a finales de octubre y principios de noviembre, razón por la que este es el momento idóneo para suministrar el biológico.

Ante el descenso en los termómetros que ya se presenta en la entidad, es necesario que la población en general se cuide de los cambios bruscos de temperatura y que se extremen precauciones en el caso de los adultos mayores y los niños menores de cinco años, dado que son los que más se pueden ver afectados. Previo a la temporada invernal es necesario incluir en la ingesta diaria alimentos ricos en vitamina C como la guayaba, naranja, mandarinas, limón, pimientos, brócoli, entre otros, además que es necesario consumir suficiente agua.

Con información del DIF estatal



Show Full Content
Previous Próxima semana entrará en vigor la nueva Ley de Estacionamientos
Next Arranca Jesús María pavimentación en Corral de Barrancos
Close

NEXT STORY

Close

Persuasión / Memoria de espejos rotos

21/07/2021
Close