- De los 27 mil nacimientos anuales que se atienden, 6 mil son de adolescentes
- Los menores empiezan a tener sexo desde los 15 años de edad
- Según el responsable Estatal del Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción, la importancia de la educación sexual radica en estos casos
José Manuel Ríos Velasco, responsable Estatal del Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción y de Salud Reproductiva de las y los Adolescentes, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) aseguró que pese a la posición de los grupos en contra de la educación sexual, resulta cada vez más importante puesto que en Aguascalientes uno de cada tres embarazos sucede en adolescentes.
Según explicó el especialista, en Aguascalientes, como sucede en el resto del país, los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y los 16 años de edad, la falta de información sexual en los adolescentes ha ocasionado que uno de cada tres embarazos en el estado se presente en la población adolescente, aunque esto no quiere decir necesariamente que todas las jóvenes embarazadas van a ser madres, es decir, de los 27 mil nacimientos que se atienden al año, cerca de seis mil son de adolescentes.
Esta, apuntó Ríos Velasco, es una problemática social y no sólo de salud pública por lo que tiene que abordarse de diferentes maneras, no sólo desde el sector salud, ni desde la educación escolar, sino debe brindarse desde la familia, que debe estar informada científicamente para abordar la prevención del embarazo o una enfermedad de transmisión sexual.
En cuanto a enfermedades de transmisión sexual, apuntó que se han identificado cerca de 100 a 200 personas adquieren el virus del papiloma humano en Aguascalientes la cual es la principal infección de transmisión sexual en el estado.
Cabe mencionar que el papiloma, dependiendo de la cepa que se contraiga, puede provocar cáncer cérvico uterino, “afortunadamente no todas las cepas de papiloma van a generar un cáncer, pero sí tenemos identificado que este padecimiento es consecuencia de esta infección que a su vez es consecuencia de un acto sexual sin protección”.
Enfermedades como la sífilis y la gonorrea se presentan en menor cantidad, sólo de 30 a 50 infecciones al año que son atendidas en las diversas instituciones de salud; estos padecimientos si son tratados a tiempo son totalmente curables además de que su atención es gratuita.
Otro cuate que no ha realizado bien su trabajo.
Espero y que la nueva administración lo corra, pero ya.