Foro sobre la Tortura en México y conversatorio con el ombudsman - LJA Aguascalientes
05/05/2025

  • Anuncia el ombudsman que el segundo número de La Voz que Clama… será sobre la tortura
  • El evento fue integrado por la mesas de análisis Documentación de la tortura en México, entre otras

El lunes 29 de agosto se llevó a cabo el Foro sobre la Tortura en México, organizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República en el patio central de Xicoténcatl, en la Ciudad de México.

El evento fue integrado por las mesas de análisis Documentación de la tortura en México; La tortura en un contexto amplio de violaciones a DH en México; y Propuestas y soluciones para prevenir la tortura.

Se contó con la participación de investigadores y periodistas especializados en el tema de la Tortura en México, como Madeleine Penman de Amnistía Internacional; Jorge Ordoñez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Catalina Pérez Correa del Centro de Investigación y Docencia Económicas; y Ernesto López Portillo del Instituto para la Seguridad y la Democracia por citar a algunos de los participantes, quienes además colaboran en el proyecto.

Moderaron la senadora Angélica de la Peña, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República; el periodista Mario Campos; y Mara Gómez, investigadora del IBD.

El ombudsman de Aguascalientes, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, acudió por invitación de los organizadores, y aprovechó para hacer el anuncio de que la Comisión que preside, ya está organizando el segundo número de la revista La Voz que Clama… que tratará sobre la Tortura y el Protocolo de Estambul.

En otro evento, el ombudsman sostuvo un encuentro con los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Roberto F. Caldas (Brasil), presidente; Eduardo Ferrer Mac Gregor (México), vicepresidente; Humberto Antonio Sierra Porto (Colombia); y Eduardo Vio Grossi (Chile).

Lo anterior en un conversatorio organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) en el Centro Nacional de los Derechos Humanos en la Ciudad de México.

En colectivo, reflexionaron en torno a la importancia de la Jurisprudencia y su difusión; el cumplimiento de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y sobre la situación general de los Derechos Humanos en México.

Cabe destacar que este conversatorio es parte de la agenda de trabajo conjunto de la FMOPDH de la que Aguascalientes es parte, y con lo que se busca unificar criterios que abonen a la defensoría de los Derechos Humanos.


Con información de la CEDH


Show Full Content
Previous Realizan la Instalación de la Red Nacional de Información Criminal
Next Vergüenza / La Purísima… Grilla
Close

NEXT STORY

Close

Ciencia y tecnología de México requieren cambio de cultura para mayor presupuesto

22/05/2013
Close