Celebran el cuarto Aniversario de la Casa del Adolescente - LJA Aguascalientes
24/04/2025

  • Se han invertido 64.9 millones de pesos en esta propuesta que es ejemplo en Latinoamérica
  • Decenas de jóvenes han concluido con su preparación en bachillerato tanto en la modalidad abierta como escolarizada

 

El gobernador Carlos Lozano de la Torre y la presidente del DIF estatal, Blanca Rivera Río, encabezaron la celebración del cuarto Aniversario de la Casa del Adolescente, en donde destacaron que este modelo de atención sigue transformando vidas y contribuye a la unión de las familias.

En el evento, que se efectuó en las instalaciones de este centro, Lozano de la Torre reconoció los esfuerzos de todo el equipo del DIF quienes con su trabajo han logrado que este proyecto sea todo un éxito siendo un modelo único en el ámbito nacional.

Rivera Río subrayó que la Casa del Adolescente es el fruto de un esfuerzo colectivo que ocurrió desde que se plasmó este proyecto para cristalizarlo en un espacio necesario y pertinente para atender a los jóvenes. Comentó que la adolescencia es una de las etapas cruciales de la vida, y es cuando los jóvenes requieren de un mayor acompañamiento para delinear el camino que habrán de seguir en el presente para edificar su futuro.

Dijo que este modelo de atención ha sido replicado por gobiernos estatales, mientras que fundaciones y asociaciones de la sociedad civil tanto nacionales como internacionales han reconocido sus bondades en materia de prevención.

Ante secretarios y directores de las dependencias estatales que colaboran en la Casa del Adolescente, refirió que los avances y logros que se han obtenido son tangibles en todas las áreas de atención que abarca este centro, en el cual se han invertido más de 64.9 millones de pesos.

En materia educativa, decenas de jóvenes han concluido con su preparación en bachillerato tanto en la modalidad abierta como escolarizada y hoy aspiran a ser profesionistas, gracias a la vinculación que se tiene con las universidades públicas y privadas del estado, así como jóvenes que han concluido su educación primaria y secundaria.

También los adolescentes reciben capacitación para el trabajo, poniendo de manifiesto las habilidades que tienen para emprender una actividad remuneradora, y otros más que están empleando su tiempo libre en acciones que redundarán en su propio desarrollo. Con esto, se impulsó la conmemoración del Día de los Adolescentes en Aguascalientes el 23 de septiembre.

Este es un modelo único en México y que ha crecido en Aguascalientes, con la apertura de una segunda Casa del Adolescente, en el municipio de Pabellón de Arteaga y que también ya se está replicando en estados como Coahuila, Hidalgo, Michoacán y Puebla.


A este evento asistieron Mari Carmen Hijosa Salva, representante de la Secretaría de Gobernación Federal; José Eduardo Rocha Álvarez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Eduardo Bahena Pineda, secretario de Seguridad Pública del Estado; Angélica Rivera de Peña, directora general del DIF estatal; Laura Vargas Carrillo, directora del DIF Nacional, Óscar Fidel González Mendívil, fiscal general del estado; Francisco Esparza Parada, secretario de Salud de Gobierno del Estado; Juan Orlando Sánchez Quezada, secretario de la Juventud del Estado; Jorge Ramón Durán Romo, secretario del Medio Ambiente de Gobierno del Estado; Francisco Chávez Rangel, director general del Instituto de Educación de Gobierno del Estado; Dulce María Rivas Godoy, directora del Instituto Cultural de Aguascalientes; Cecilia Tagle Jiménez, secretaria Adjunta del Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado; José De Jesús García Campos, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes y Antonio de la Cerda González, director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado, entre otros invitados.
Con información del Gobierno del Estado


Show Full Content
Previous Descartan alerta por aparición de tres casos de zika en Aguascalientes
Next Compendian el legado herbolario prehispánico, fruto de la primera expedición científica de la edad moderna
Close

NEXT STORY

Close

Ingresa especialista en lenguas indígenas a la Academia Mexicana de la Lengua

30/04/2018
Close