- Choferes renuncian para incorporarse a mejores oportunidades
- Hasta 200 trabajadores siguen sin contar con prestaciones
Debido a las malas condiciones de trabajo ofrecidas por los concesionarios del transporte público urbano en Aguascalientes, muchos operadores han optado por renunciar a esta modalidad para incorporarse a mejores opciones, aseguró Roberto Mora Márquez, secretario general del Sindicato Transportista de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), quien destacó que a la fecha existe un déficit cercano a los 300 choferes en esta modalidad de transporte público: “Estamos teniendo muchos problemas de falta de personal, nuestros compañeros están buscando otras opciones: trabajar en quinta rueda, en transporte de personal, en líneas foráneas, aquí estamos en un estancamiento como no tienen idea, hay déficit de trabajadores porque ya no les interesa trabajar en el transporte urbano. Por línea mínimo les faltan hasta 30 trabajadores, son diez líneas”.
El dirigente sindical explicó que además de las extenuantes jornadas de trabajo, la falta de prestaciones de ley, particularmente la seguridad social, ha derivado en la salida de operadores de esta modalidad, “hablamos de un 20 por ciento que no tiene Seguro Social, ya pedimos el apoyo de la Delegación Aguascalientes y estamos trabajando en ello para el que esté mal invitarlo a que esté en regla, es una necesidad tanto del concesionario como de los trabajadores. Tenemos un padrón de hasta mil personas”.
Explicó que Atusa, organismo que agrupa a los concesionarios del servicio, no tiene intención alguna de atender las exigencias de los trabajadores que -dijo su líder sindical- están dispuestos a dar de sí para mejorar la calidad en el servicio prestado a la ciudadanía, “hay muchas ideas de nuestra parte para mejorar esto, desgraciadamente no tenemos eco en las autoridades de Atusa que están encerrados en su castillo y no hay poder humano que los saque de ahí, a ellos se les va únicamente en la palabra tarifa; yo difiero porque hay muchas áreas de oportunidad para mejorar (…) estamos peor que hace seis años, porque hablamos al espacio, nadie nos escucha, nadie nos escucha que tenemos que cambiar este sistema que ya dio de sí, un sistema que funcionó y bien, pero no nos hemos actualizado. El hecho de traer una unidad nueva no quiere decir que estamos mejorando en cuestión de servicio”.
Roberto Mora Márquez dijo que concesionarios deben agruparse en empresas, de tal manera que mejore su operación y por lo tanto las condiciones laborales de sus operadores, “cada concesionario es una empresa diferente, lleva sus cosas en particular; se dice que están en una línea pero nada más para un seguro interno; los trabajadores dicen que ya llevan más de un año trabajando con equis patrón y nunca me ha dado seguro, ahí uno se da cuenta de las anomalías de los concesionarios”.
Para lo anterior, dijo el secretario general del Sindicato Transportista, resulta urgente el apoyo de las autoridades, mismas que -lamentó- no han atendido el llamado de los trabajadores sindicalizados, “por decreto los obligarán a formar empresas para trabajar como empresarios (…) ha faltado el acercamiento de Gobierno del Estado, siempre han estado distanciados por su mala administración. Nosotros tenemos que trabajar con el Gobierno del Estado para que los obligue a ser empresa, porque de ahí deriva el mal servicio que se puede mejorar”.