- Hay alrededor de 8 o 10 expedientes que están a punto de concluirse: alcalde
- La siguiente administración deberá desarrollar un proyecto en los predios que se adquieran
A casi un año de haber desalojado los locales de la Antigua Línea de Fuego, el municipio capital todavía no ha resuelto la situación del terreno, sin embargo, el presidente municipal Antonio Martín del Campo confió en que pronto los expedientes pronto se cerrarán y se podrán adquirir hasta diez terrenos, una vez que se cuente con la aprobación del Cabildo.
Fue en septiembre del 2015 cuando después de varios avisos el Ayuntamiento acudió a los locales para desalojar a las familias que los habitaban, ya que según varios dictámenes de Protección Civil, muchos de ellos representaban un peligro debido a la estructura; si bien los terrenos están vacíos no son propiedad municipal por lo que la intención de la administración de Martín del Campo es adquirirlos.
El alcalde indicó: “ en la Antigua Línea de Fuego ya llevamos como ocho o diez expedientes que están a punto de concluirse, en cuanto se concluyan pasamos al Cabildo para que el municipio pueda adquirir los terrenos y para pagarles a ellos, ellos están dispuestos a recibir y a venderle al municipio”.
Rechazó que alguna de estas familias que se quedaron sin hogar se haya amparado contra el desalojo, de hecho invitó a quienes sean dueños de algún predio en la Línea de Fuego, acudan a Desarrollo Urbano para regularizar su situación,”que realmente vengan a las oficinas de Desarrollo Urbano para que puedan hacer sus trámites hacer la regularización y como gobierno municipal poder adquirir esos terrenos, realmente los tenían abandonados y no tenía ellos ningún beneficio al final de cuentas, entonces ahorita es decir adelante te adquiero lo que es el terreno”.
Esta medida solamente se aplicará con los terrenos cuyos locales fueron demolidos, ya que aún quedan algunos locales, respecto a si se realizará alguna obra en los predios una vez que el municipio los compre, el alcalde dijo que eso corresponderá a las siguientes administraciones, “¿Por qué?, porque primero tienes que adquirir todos los predios, son ciento y tantos hasta que adquieras todos poder hacer un proyecto integral o bien una expropiación pero eso lo tiene que hacer gobierno del Estado; y tienen que hacer un proyecto que por un lado, me imagino, primero ampliar lo que es la calle y hacer un proyecto para hacer un puente nuevo, porque el puente de San Ignacio es un puente histórico y la otra, nada más pasa un vehículo, entonces debe de ser un puente acorde a las necesidades que hoy tiene Aguascalientes, eso es por un lado y por otro lado, a lo mejor que quede una área de recreación y esparcimiento”.