- El director de Difusión y Vinculación aseguró que los alumnos que se quejaron hace dos semanas por la desaparición de varios cursos de idiomas ya están conformes
- Estos cursos no regresarán al Departamento de Idiomas, advirtió
El director general de Difusión y Vinculación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Ignacio de Jesús Hernández Figueroa, aseguró que no se han presentado más inconformidades respecto a los cursos de extensión de idiomas los cuales seguirán siendo facultad del departamento que encabeza.
Hace poco más de dos semanas un grupo de al menos 100 estudiantes se manifestaron afuera de las instalaciones del departamento de Difusión y Vinculación por la supuesta desaparición de varios de los cursos de idiomas de la universidad por los cuales algunos de ellos incluso ya habían pagado.
Posterior a la manifestación los inconformes se reunieron con las autoridades de ese departamento quienes explicaron a los alumnos que estos grupos se habían cerrado debido a que los grupos que se formaron no lograban reunir el mínimo de 15 alumnos y propusieron que se acomodaría a quienes quedaron fuera en otros grupos ante lo cual los afectados no se mostraron muy conformes.
Sin embargo esta semana, Hernández Figueroa, declaró que se abrieron algunos cursos de idiomas que los jóvenes solicitaron, aproximadamente unos 15 grupos más, para darle acceso a todos los muchachos que buscaban algún lugar en idiomas “de darle la mayor posibilidad a los muchachos para que se pudieran inscribir”.
Con esta medida, según el jefe departamental, los afectados quedaron satisfechos pues a su decir, no se ha recibido ninguna otra queja sin embargo, aceptó que quedaron algunos casos pendientes en los que se trabaja por darles un lugar, “se acomodaron en otros idiomas, tal parece que todo está bien”.
Durante la manifestación los jóvenes habían señalado que cuando los cursos de extensión de idiomas eran administrados por el Departamento de Idiomas de la UAA estos problemas no se presentaban como actualmente sucede con el Departamento de Extensión y Difusión, por lo que habían solicitado que se regresaran estos cursos al primer organismo.
En respuesta, Hernández Figueroa apuntó que estos cursos no regresarán a Idiomas y se quedarán en Extensión Académica la cual depende del departamento del que él es titular, mientras que los cursos del Programa Institucional de Lenguas Extranjeras pertenecerán a Idiomas.
Olvidan mencionar en el artículo que la inscripciones han sido un caos como el semestre pasado y que los cursos están empezando dos semanas después de la fecha estipulada.
Muchos estudiantes de la UAA y externos han quedado fuera ya que el número de grupos se ha reducido drasticamente (menos del 50% en italiano, igual en francés, etc.).
Casi no hay grupos entre semana, obligan a los estudiantes a asistir los sábados pero muchos no pueden.
El número de grupos de nivel 1 es casí inexistente lo que inaugura que no habrá continuidad, pocos grupos de nivel 2 y más a partir del próximo semestre. No se ve hacia el futuro. Hay una gran falta de planeación o una voluntad abierta de acabar con los cursos de idiomas.
Debemos de mencionar a los maestros que se quedaron sin grupos y perdieron el trabajo.
En cuanto a la inconformidad, los estudiantes han tratado de dialogar con las autoridades pero éstas accedieron únicamente a abrir unos cuantos grupos más, sin resolver la problématica de los cursos de idiomas que están por desaparecer en la UAA.
La UAA no cumple con el discurso de internacionalización que tiene desde hace varios semestres. Al contrario, se contradice y fomenta una cultura monolingüe muy desfavorable para los futuros profesionistas de la entidad.