A pesar de que se pudiera decir que las mujeres han ganado posiciones en el mundo laboral y político, la verdad es que queda mucho por hacer y los rezagos en materia de economía, educación y salud siguen existiendo en este sector de la población, aseguró la diputada Sylvia Garfias quien manifestó que se tiene una propuesta legislativa para atender este tema: “Si se convoca a un periodo extraordinario de sesiones, queremos hacer un trabajo de reforma a la constitución local donde se incluya el tema de perspectiva de género; si lo logramos, dejaremos de estar haciendo parches en algunas legislaciones secundarias si se incluye desde la constitución”.
Garfias Cedillo refiere datos de estudios que demuestran el rezago que existe, pues según el Banco Mundial, las mujeres son poseedoras de menos del diez por ciento de la riqueza total del planeta y ocupan menos del cinco por ciento de los más altos puestos de decisión política.
En el terreno laboral, la legisladora reiteró que está comprobado que una mujer se tiene que esforzar 40 por ciento más para alcanzar los mismos puestos que los hombres, aunque consideró que esto no es culpa del género masculino sino del sistema patriarcal en el que se vive.
En el estudio se indica que si bien hombres y mujeres dedican horas al trabajo doméstico, es un hecho que las mujeres dedican más tiempo al trabajo no remunerado en comparación de los hombres.
Otro punto que destaca esta investigación es que del billón y un tercio de personas que viven en absoluta pobreza en el mundo, más de dos tercios, son mujeres.
Cerca de un tercio de la población femenina del mundo ha presentado denuncias de haber sido objeto de abuso sexual durante su niñez o adolescencia, y cerca de la mitad de las mujeres que viven con una pareja reportan haber sido víctimas de violencia doméstica.
En salud, se calcula que 150 millones de mujeres de los países en desarrollo preferirían planificar el número de hijos e hijas, pero no usan métodos anticonceptivos y otros 350 millones no tienen acceso a métodos anticonceptivos eficaces, además en países desarrollados el riesgo de morir por causas relacionadas al embarazo o parto es de sólo uno en 2 mil 125, mientras que en los países en desarrollo, como México, es de uno en 150.
Sylvia Garfias manifestó que el informe del Banco Mundial llamado Engendering Development señala que los países que adoptan medidas para proteger los derechos de la mujer tienen índices más bajos de corrupción, a lo que la diputada acotó: “La visión de un estado en desarrollo queda incompleta si no se involucra a las mujeres, el país no va a cambiar hasta que las mujeres tengan una mayor participación porque es otra forma de ver las cosas.”