- Los vehículos voluminosos ponen en riesgo la integridad de los habitantes, asegura diputado federal
- Norma Oficial Mexicana excede estándares internacionales en cuanto a pesos y dimensiones permitidos en el transporte de carga
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, busca prohibir el tránsito de camiones de doble carga en carreteras federales, zonas urbanas y semiurbanas, toda vez que los accidentes en los que participa este tipo de transporte son causantes de al menos mil muertes por año.
Al respecto, el diputado federal, Jorge López Martín, detalló que la propuesta plantea reformar el artículo 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para cerrar el paso a los fulles: “Porque el exceso de tonelaje y dimensiones del transporte doblemente articulado tiende a provocar diversos problemas en materia de seguridad e infraestructura, poniendo en riesgo la integridad de los ciudadanos y dañando carreteras, calles y avenidas”.
El legislador acusó omisión de las autoridades, al argumentar que en México las dimensiones y pesos permitidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 012 exceden por mucho los estándares internacionales: mientras en Estados Unidos se tiene autorizada la circulación de vehículos de hasta 25 metros de largo y 39 toneladas de peso, en el país se permiten unidades de hasta 31 metros de largo y 80 toneladas: “Incluso en países como Guatemala, Costa Rica o Venezuela las normas relativas a pesos permiten como máximo transportar 40 toneladas”.
Las empresas recurren a los camiones doblemente articulados con el objeto de ahorrar gastos e incrementar sus márgenes de utilidad al transportar mayor cantidad de carga con una sola unidad motorizada; sin embargo, esto no debería ocurrir a costa de la seguridad vial en carreteras y caminos del país. El diputado federal mencionó, con base en datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), que de un promedio de 30 mil accidentes anuales que se registraron entre el 2008 y 2016, los vehículos de doble carga participaron en el tres por ciento de los casos, lo cual genera 2.2 por ciento de fatalidades y el 1.6 por ciento del total de lesionados.
“La obligación de garantizar el derecho a la vida y a la integridad física obliga al Estado Mexicano a garantizar la protección y prevención de accidentes carreteros, derivados de la circulación de camiones doblemente articulados (…) dejar que los dobles remolques continúen circulando resultaría criminal al dejar indefensos a los ciudadanos que circulan por las carreteras del país”.
El autotransporte de carga mueve alrededor de 85 por ciento de las mercancías nacionales y arriba del 80 por ciento de los productos con origen y destino en otro país -principalmente Estados Unidos-. De los volúmenes que se transportan vía terrestre en México, el autotransporte de carga mueve 470 millones de toneladas, “lo que ha desarrollado consecuencias en todos los sentidos”.