Presos de cárceles estatales se quejan ante Derechos Humanos por el retraso de sentencias - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • En opinión del ombudsman, hace falta presupuesto para contratar otros dos jueces de Ejecución en el estado
  • Los reos también acusan descuido de sus defensores legales

La tardanza de las sentencias representa una de las principales quejas de los presos de los reclusorios del estado ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

El presidente del órgano, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, informó que los internos que enfrentan un proceso judicial tras las rejas acusan falta de atención por parte del Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad debido a la demora de las resoluciones que los absolverán de los cargos que se les imputan, o bien, que les impondrán las purgas correspondientes.

Consideró que ésto se debe a que en Aguascalientes hay solamente un juez de Ejecución para la población de los cuatro Centros de Readaptación Social (Cereso) que operan en la entidad: “Se trata de un problema no exclusivamente administrativo, sino también de presupuesto que no ha sido considerado por el Congreso del Estado que es necesario que se atienda”.

Para el ombudsman local, debería haber al menos otros dos funcionarios judiciales en la materia “para que fueran tres en total en el estado” con el objeto de abatir el rezago causante del retardo en la emisión de sentencias, de cara a los retos que trajo consigo el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Añadió que junto con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Juan Manuel Ponce Sánchez, se han reactivado las visitas conjuntas a los centros penitenciarios, en las que también se ha identificado que otra de las quejas por parte de las personas privadas de su libertad es el descuido de sus defensores legales: “Sí conocen a sus defensores pero se quejan de que no les avisan, no los tienen al tanto del procedimiento y de que los recursos no son interpuestos”.

En opinión de Martín Jáuregui, el Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado ha hecho un buen trabajo, sin embargo los internos se sienten desatendidos “porque el tiempo corre diferente cuando se está en esa situación y tres o cuatro días, o una semana de no saber de su defensor, se siente como más tiempo”.

Por otra parte, mencionó que se preparan varias solicitudes a los centros penitenciarios, entre ellas, la instalación de una línea telefónica directa a la CEDH, para facilitar tanto a los reos como a sus familiares la comunicación de quejas en casos de violación a sus derechos humanos. A pesar de que la propuesta no ha sido bien recibida por las autoridades, se presionará para que este mecanismo se incorpore a los teléfonos del lugar: “Y hemos iniciado muchas quejas de oficio que es importante porque nos interesa que quede muy claro que estamos para vigilar derechos de todos los ciudadanos”.

También se buscará simplificar el acceso del personal de la Comisión a las cárceles, pues actualmente se necesita presentar la solicitud con 72 horas de anticipación: “Pero nosotros no somos adivinos, no sabemos qué va a pasar dentro de 72 horas, en el momento en que recibimos la queja, vamos”.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Este mes quedarán reasignados 10 espacios en el mercado de Villas
Next Gastos excesivos en políticas asistencialistas no se reflejan en desarrollo social
Close

NEXT STORY

Close

Feria de San Marcos inicia con 30% más de ocupación hotelera que en 2024

14/04/2025
Close