- A partir del 1 de agosto entraron en vigor modificaciones al Reglamento de Tránsito
- No se trata de un programa recaudatorio: Martín del Campo
Ayer lunes entraron en vigor las modificaciones al Reglamento de Tránsito del municipio de Aguascalientes, con las que se endurecen las multas por manejar y usar el celular, si bien estas pueden llegar hasta los diez mil 500 pesos, así como la suspensión de la licencia, por lo menos en la administración actual, no se emitirán sanciones, sólo advertencias, de acuerdo al alcalde Antonio Martín del Campo.
El funcionario había comentado que se entregarían multas de cortesía, que no generarían ningún pago por parte de los ciudadanos, sin embargo subrayó que esto podría extenderse a la siguiente administración, y dejó en claro que por lo menos en lo que resta de su gobierno, no se aplicará ninguna sanción monetaria, “van a ser tres o cuatro meses y después de eso vamos a ver cuáles son los resultados y si es posible esta campaña la mandamos hasta el final de esta administración o a lo mejor en esta administración ni siquiera se va a sancionar a ni una sola persona, lo que nos interesa es a nosotros, simple y sencillamente, el poder hacer conciencia con cada uno de los conductores”.
Explicó que lo que se busca es hacer conciencia, llamar la atención a los conductores que sean sorprendidos usando el teléfono celular, “se les va a detener y se les va a decir: ‘oye no es conveniente que estés mensajeando y conduciendo’, entonces ahí es el poderles dar la información correspondiente para que ellos estén enterados, este es el objetivo de esta campaña”.
Martín del Campo hizo énfasis en que las modificaciones al reglamento no se hicieron con un fin recaudatorio, “porque no es el objetivo ni el espíritu de esta administración el tener un afán recaudatorio, ustedes lo han visto, ustedes lo han checado tal y como sucedió en su momento con lo que fue lo de las fotomultas… este es un programa totalmente diferente y primero es hacer una campaña muy fuerte, mucho de conciencia y en base a eso ver lo que son los resultados”.
Se le cuestionó por qué aumentar los montos de las sanciones, si no se pensaba cobrar las multas, a lo que el presidente municipal dijo que sí se cobrarán pero dentro de varios meses más, “Para poder precisamente prevenir, pero si tú llegas y sancionas, entonces no vas a tener un efecto positivo, vas a tener un efecto negativo; sin embargo, si después de cierto tiempo de haber hecho esa difusión… pues es como el alcoholímetro, el alcoholímetro no se llegó desde el primer día y llegó y sancionó, primero se hizo una campaña, se difundió y es lo que estamos ahorita viendo, un programa que ha sido exitoso; lo que queremos es que realmente sea exitoso y que no nada más sea una ocurrencia de una administración de ciudad como tal”.