- Sigue sin materializarse la conectividad sin costo en plazas y parques, señala Unamos Esfuerzos
- Antonio Martín del Campo perdonó 200 millones de pesos en multas a Telmex
A pesar de que por años se ha prometido a los ciudadanos, los gobiernos estatal y municipal aún no han cumplido las promesas de dotar de conexión gratuita a Internet los espacios públicos, denunció Jorge Ruiz Rosales, presidente de Unamos Esfuerzos, asociación civil dedicada a la contraloría social.
Detalló, con base en un seguimiento de los medios de comunicación, que el 20 de octubre de 2010 el entonces gobernador Luis Armando Reynoso Femat anunció que Aguascalientes se había convertido en la primera entidad en ofrecer una cobertura integral de Internet sin costo en los once municipios e incluso se firmó un convenio con la empresa de proveer este servicio a la población: “No podíamos quedarnos al margen de una revolución tecnológica que está cambiando la vida de los pueblos y ciudades de ese mundo”, declaró el exmandatario.
Casi un año después, el 17 de mayo de 2011, en los inicios de la administración de Carlos Lozano de la Torre, se dio a conocer que habría gratuidad de la conexión de internet inalámbrico en los espacios públicos y las cabeceras municipales. Posteriormente, el 9 de octubre de 2012, el titular del ejecutivo comunicó que “a través del sistema Wi-Fi, instalado por Teléfonos de México (Telmex) en las principales plazas públicas de Aguascalientes, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Tepezalá, Asientos, Jesús María, El Llano, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Cosío, los ciudadanos pueden acceder completa y totalmente gratis a Internet con velocidades de hasta seis megabits por segundo, lo cual proporciona innumerables ventajas a quienes quieren hacer consultas (…), en el caso de la ciudad capital, la oferta de conectividad sigue disponible en puntos estratégicos de los cuatro puntos cardinales”.
El 4 de septiembre de 2014, el secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Manuel Cortina Reynoso, informó que Teléfonos de México se había sometido legalmente a la autoridad municipal en una reunión celebrada en días previos y que se había celebrado un convenio de colaboración para establecer en Aguascalientes zonas de acceso a Internet sin costo para los usuarios en algunas plazas y parques. El responsable de dicha reunión fue el entonces responsable de la Oficina Ejecutiva, Jorge López Martín, que por su parte informó que “a través de la Agenda Digital, se trabaja para realizar un proyecto ejecutivo para establecer los lineamientos y los posibles lugares en los que se iniciaría este servicio (…), indicó que este proyecto habrá de fondearse con recursos económicos que resulten del intercambio de servicios entre la empresa de telecomunicaciones y el municipio; en esta primera etapa se busca establecer el servicio en diversos espacios comenzando por el jardín de San Marcos”.
El presidente de Unamos Esfuerzos acotó que el 2 de diciembre de 2013, Francisco Guel Macías, secretario de Desarrollo Urbano durante el trienio de Lorena Martínez Rodríguez, dijo que Telmex adeudaba 200 millones de pesos al municipio capital por el uso de piso de casetas telefónicas desde el año 2000 y que la paraestatal se había amparado contra el pago de este derecho. Luego, el 29 de julio de 2014, el hoy alcalde Antonio Martín del Campo dio instrucciones para demandar a la empresa por evasión de impuestos, lo que finalmente no ocurrió porque “por ser materia de telecomunicaciones no estaban obligados al pago del impuesto Predial y se acabó”, según el secretario del ayuntamiento en septiembre del mismo año.