- La aplicación de infracciones de cortesía es una medida populista: Anayeli Muñoz
- Fiscalía carece de argumentos para impedir informar la situación jurídica de Martín Orozco
Que la Presidencia Municipal de Aguascalientes haya decidido no aplicar por determinado tiempo una sanción económica por utilizar el teléfono celular mientras se conduce un vehículo, implica violaciones a la Ley de Ingresos y la Ley de Vialidad, aseguró Anayeli Muñoz Moreno, diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien destacó que no pueden omitirse las disposiciones contenidas en los ordenamientos legales a capricho de un gobernante.
“Él simplemente decide no cobrarlo, no entiendo cuál es la lógica de la Presidencia Municipal, la ley así lo dice, cuando tú infringes la Ley de Vialidad, evidentemente debe haber una sanción por parte de Tránsito Municipal (…), la ley debe de cumplirse, le deben dar a conocer sus asesores el detalle de que la ley debe cumplirse”, dijo la legisladora.
Anayeli Muñoz criticó el que Antonio Martín del Campo decidiera al margen de la ley suspender la aplicación de tales multas debido al rechazo ciudadano, por lo cual la diputada ecologista afirmó: “Me parece totalmente irresponsable y una falta de respeto al Poder Legislativo, le exigimos que cumpla con la ley (…) pareciera que las medidas populistas que ha emprendido el alcalde desde hace dos años y medio están demostrándose una vez más, hay que demostrarle al presidente municipal que está gobernando, que no está en campaña. El asunto no es el monto, como no quiere quedar mal con la gente el presidente municipal, decide no cobrar a quienes violan la ley, no puedo entender en qué cabeza de un gobernante existe la idea de no aplicar la ley”.
Explicó que las modificaciones aprobadas por el Cabildo de la capital al Reglamento de Tránsito, de las cuales emanó incrementar las amonestaciones económicas por el uso del celular al conducir, se dieron al margen de la ley, dado que explicó que “en la Ley de Vialidad dice que las multas por hablar por celular cuando vas conduciendo son calificadas como media, eso ya viene en la Ley de Ingresos, de pronto a ellos se les ocurre en el Cabildo incrementar de manera excesiva los montos, pero no están modificando la Ley de Ingresos, lo cual es ilegal, tú no puedes llegar y decir que se me ocurre que las multas ya sean graves y se cobren tantos miles de pesos, eso es lo que le estamos diciendo al alcalde y no lo ha entendido”.
En lo referente a la impugnación presentada por la Fiscalía General del Estado en contra de la resolución del juez Tercero de Distrito, que ordena dar a conocer un informe sobre la situación de Martín Orozco Sandoval, refutó Anayeli Muñoz los argumentos de tal recurso, por lo que afirmó que el tema sí atañe a los legisladores locales, por lo cual descartó que se determine improcedente la petición.
“Como representantes de la ciudadanía, evidentemente tenemos interés en esto y se nos concede al momento en que se nos aceptó la demanda de amparo y que se solicita tanto a la Fiscalía como al Poder Judicial un informe y se les dan quince días, nosotros estamos en espera de que eso suceda; nosotros estamos recibiendo notificaciones únicamente del Poder Judicial Federal que es donde tramitamos esta demanda de amparo”, dijo la diputada.
Muñoz Moreno señaló que es completamente legal el procedimiento que legisladores de la bancada PRI-Verde llevaron a cabo para conocer el informe sobre el gobernador electo, “estamos cumpliendo nosotros con todo lo que marca la ley, estamos dentro de la Ley de Amparo, que fue reformada hace un par de años y que eso nos da posibilidad precisamente de iniciar esta demanda de amparo porque consideramos que hay una omisión en estos momentos, él no tiene fuero y es por eso que el procedimiento penal debe continuarse”, aseveró.
Dijo desconocer fecha para que pudiera ser resuelto el asunto, en tanto -refirió- resulta imposible que Orozco Sandoval tome posesión del cargo de gobernador de Aguascalientes, “no nos responden a nosotros, la Fiscalía y el Poder Judicial le responderán al juez de distrito que es el que está aceptando la demanda y es el que pide el informe, no tengo conocimiento de cuándo vence el plazo (…) no puede tomar protesta en este momento hasta que se resuelva el proceso de impugnación y hasta que se resuelva su situación legal”.