Habitan 92 especies de aves en el bosque de Cobos - LJA Aguascalientes
13/04/2025

 

  • Entre ellas, el águila real, símbolo del escudo nacional que se encuentra en peligro de extinción
  • Hay también halcones, correcaminos, colibríes, pájaros carpinteros, golondrinas, zopilotes, garzas, entre otros

 

En Aguascalientes, se tienen identificadas 263 especies de aves, de las cuales 92 habitan en el bosque de Cobos, según un estudio elaborado por el biólogo Moisés Arellano Delgado en 2014. Siete de estas se encuentran protegidas por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059-Semarnat-2010, por encontrarse en riesgo de extinción.

La investigación describe once especies de aves rapaces, entre ellas el águila real (Aquila Crysatesos), símbolo del escudo nacional que se encuentra en peligro de extinción. También figuran águilas, aguilillas, zopilotes, gavilanes, milanos, halcones y cacarás.

Además se mencionan 39 especies de canarios que por la belleza de su plumaje y de sus cantos, suelen ser capturados clandestinamente para su comercialización. Entre ellos, están el picogordo azul, papamoscas negro, tirano gritón, luis bienteveo, chara de pecho rayado, golondrina risquera, golondrina tuerta, golondrina alicerrada, baloncillo, chivirín, gorrión pálido, cardenal zaino, jilguero, pinzón, el cuervo común, entre otros.

La microcuenca conocida como Cobos-Parga-San Francisco también es hogar de tres especies de pájaro carpintero -mexicano, chile y de pechera- y seis especies de garzas: blanca, pedrete, corona negra y gaceta de pies dorados.

Algunas otras aves registradas en el estudio son el pato mexicano, pato tepalcate, codorniz escamosa, guajolote silvestre, cormorán oliváceo, gallareta americana, playero alzacolita, candelero americano, playero chichicuilote, chorlo tildío, avoceta americana, paloma blanca, huilota, tórtola cola larga, correcaminos norteño y carrapotero; así como el tecolote oriental, búho cornudo, lechuza de campanario, chotacabras menor, colibrí de pico ancho y vencejo, estas últimas son las de menor tamaño.

Pertenecen a 37 familias y 17 órdenes: anseriformes, galliformes, suliformes, pelecaniformes, accipitriformes, falconiformes, gruiformes, charadriformes, columbiformes, cuculiformes, trogoniformes, piciformes, strigiformes, caprimulgiformes, trochiliformes, passeriformes,

El 72 por ciento de las aves del bosque de Cobos son residentes, el 23 por ciento son migratorias y el cinco por ciento fueron introducidas al hábitat.


De acuerdo al documento proporcionado a La Jornada Aguascalientes por el Colegio de Biólogos, la principal amenaza de la avifauna de Cobos es su cercanía con las poblaciones humanas, que son responsables de contaminación de agua, suelos, tala clandestina y exterminio de los ejemplares por razones de comercio, cacería y vandalismo.

El autor recomienda la protección de este sitio que califica como hogar de una gran biodiversidad: “Una estrategia para la conservación de este sitio sería la difusión acerca de su importancia, así como el uso de este mismo como zona de ecoturismo”.

El bosque de Cobos se localiza al sureste de la ciudad de Aguascalientes a diez kilómetros de la ciudad; comprende una superficie de 37 hectáreas de jurisdicción federal, cuya vegetación está constituida principalmente por matorral espinoso, nopaleras, mezquites y xerófilas.

Actualmente se encuentra en trámite la construcción de un fraccionamiento de alrededor de diez mil viviendas en el sitio.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Festejarán el Día del Abuelo con baile
Next Inició la Fiesta de la Vendimia 2016
Close

NEXT STORY

Close

Hay más mujeres violentadas que monumentos rayados: Nancy Gutiérrez

12/03/2024
Close