Conspiranoicos. La semana pasada fue movida para Martín Orozco Sandoval no sólo se reunió con el general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Defensa Nacional, también convocó a los once presidentes municipales electos, nomás que de ese encuentro, la oficina de Comunicación decidió difundir la imagen hasta el día de ayer, relacionamos los hechos porque no ha faltado quien quiera meter cizaña subrayando que asistieron a la reunión con el panista los alcaldes del PRI y añadiendo que al encontrarse con Orozco Sandoval los de la coalición Aguascalientes grande y para todos le estaban dando la espalda a Lorena Martínez Rodríguez y la impugnación de la elección… Ay conspiranoicos, menos crema, destacar que cuatro de los once son del PRI es buscarle tres pies al gato, sí, ahí estuvieron Lorenzo Martín Carrillo Lara (Asientos), Francisco Javier Rivera Luévano (Rincón de Romos), Iraís Martínez de la Cruz (San Francisco de los Romo) y Ramiro Pizaña Salas (El Llano), y también Omar Israel Camarillo que ganó Tepezalá para el Verde, el perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejada (Pabellón de Arteaga) y el independiente Juan Manuel Villalpando Adame que se hizo de Cosío, además de los panistas Adán Valdivia López (Calvillo), Noel Mata Atilano (Jesús María), María Cristina López González (San José de Gracia) y, por supuesto, Teresa Jiménez Esquivel (Aguascalientes), ¿pues qué esperaban los mala leche?, son los alcaldes electos, no reconocer a Orozco Sandoval, además de irresponsable, sería escupir al cielo; pero más importante y por lo que ligamos con la reunión del gobernador electo con Salvador Cienfuegos es porque, aunque falten meses para el cambio de poderes, las autoridades electas tendrán que llegar ya con un acuerdo sobre el Mando Único, nexo entre presidentes municipales y gobernador de igual importancia que la distribución de los participaciones federales. Una vez que pasaron las campañas y ya fueron votados, se requiere una postura clara y no electorera acerca de la forma en que colaborarán en materia de seguridad, más allá de los dislates que se cometieron acerca de si lo impuso Felipe Calderón Hinojosa o los grititos histéricos acerca de la autonomía municipal, urge conocer a qué le apostará Martín Orozco y si contará o no con el respaldo de los once alcaldes, ¿o no? Y en ese sentido, más allá de las impugnaciones al proceso electoral, ya va siendo tiempo de que se nos informe sobre la integración de los gabinetes, por lo menos quiénes le han llenado el ojo al panista.
Arrimados. A pesar de que Teresa Jiménez Esquivel negó a los medios de comunicación tener armado lo que será su próximo equipo de trabajo, cuando recién obtuvo constancia del cargo de elección, inmediatamente comenzaron a levantar la mano quienes sienten que la alcaldesa electa les debe algo, en primer lugar Rubén Camarillo Ortega -quien el pasado fin de semana juntó a varios de sus simpatizantes en una reunión, nomás para mostrar músculo y demostrar que sí consiguió algo más que la regiduría plurinominal para su hijo-, o el diputado Leonardo Montañez Castro que también anda querendón, sin embargo, el equipo de campaña de la panista pidió prudencia a sus correligionarios, asegurando que no habrá pase automático para nadie toda vez que los recortes presupuestales provenientes de la Federación obligarán a hacer ajustes al organigrama, de suerte que ni los trabajadores a los que el actual alcalde, Antonio Martín del Campo, habría prometido un puesto de trabajo seguro, lo tienen tan seguro como se dijo. Las malas lenguas, sin embargo, dicen que esa decisión será tomada por la dirigencia blanquiazul, no solamente en el ámbito local sino también en el nacional. Ricardo Anaya Cortés, de ser cierto, llevaría la batuta sobre la nómina municipal de la próxima administración; de ser así, de nada servirá la lambisconería de David Romo Garza, delegado municipal en la Insurgentes y que a últimas fechas anda urgido de ocultar la marca de su servilismo a Luis Armando Reynoso Femat y va de convivio en convivio mostrando que ya guardó el hacha de guerra con que denostaba a su propio partido que porque no era democrático en la repartición de puestos… Tan calladito ahora, quién lo viera.
Que no lo pelan… Volvió el que estaba ausente y que siendo sinceros, a pocos nos importaba. José María de la Torre Martín, obispo de Aguascalientes, tras un mes de andar desaparecido, nuevamente declaró a los medios de comunicación, evidentemente sobre las acusaciones hechas por la coalición Aguascalientes grande y para todos, en las que se señala a la Iglesia católica de haber metido la mano para inducir el voto a favor del PAN. Si bien dijo que a la fecha no ha sido requerido por la autoridad electoral, en ese caso destacó que “la Iglesia católica nunca llamó a los feligreses a votar por tal o cual candidato, por lo que no influyó en los resultados de las elecciones”, dijo con cierto enojo Chemita, quien pidió a partidos como el Revolucionario Institucional (PRI) y otros no aliados a éste, como Morena y Movimiento Ciudadano a no andar “repartiendo culpas”, al contrario los llamó a ponerse a trabajar para lograr mejores resultados en el próximo proceso electoral: “En vez de estar acusando, deberían de analizar honestamente qué fue lo que pasó. Los partidos deberían de hacer honestamente un análisis sincero, qué fue lo que les falló, les falló su propuesta, les falló su campaña”. De la Torre Martín también aseguró que el voto católico fue determinante, “el 94 por ciento de los habitantes son católicos, pues Lorena ganó esos votos por los católicos, el otro ganó por los católicos”, dijo el líder católico en la entidad, quien además negó que el panista Martín Orozco Sandoval, con todo y su Secretaría de la Familia haya sido su candidato predilecto, dado que afirmó, hasta con Nora Ruvalcaba Gámez se tomó fotos. Total que independientemente de que si llamó a votar por tal o no hacerlo por cual, De la Torre Martín aseguró que “no me pelan ni los padres, doy disposiciones y no me hacen caso, así es la vida, les digo: hagan esto, y no lo hacen”, es decir que si sus propios pastores lo ignoran, con más razón no le hacen caso los ciudadano. Ahí la excusa del obispo, quien no dejó pasar la oportunidad de darle un rozón a Carlos Lozano de la Torre diciendo que en las elecciones que lo llevaron a Palacio de Gobierno, Chemita votó “en una casilla donde siempre gana el PAN, mi voto no decidió nada, un voto entre 500… cuando ganó don Carlos Lozano, los católicos lo eligieron, entonces, ¿la Iglesia le favoreció?… Voy derecha y no me quito, o algo así.
¿Dónde quedó la bolita? La semana pasada el regidor Federico Domínguez Ibarra, representante del PRI en el Cabildo, confundió al Secretariado Técnico con el Consejo de la Ciudad, y es que el secretariado es auxiliar de los consejeros quienes no reciben ningún sueldo, contrario a lo que declaró Domínguez Ibarra quien demandó que desapareciera el Consejo porque le costaba al municipio más de 100 mil pesos al mes. Al preguntarle al alcalde, Antonio Martín del Campo, qué opinaba de esta declaración, respondió: “Yo creo que es un área donde las decisiones se toman a través de los ciudadanos de Aguascalientes”, y es que Martín del Campo es, de hecho, el presidente del Consejo de la Ciudad como lo marca el reglamento interno, lo que sí es que aclaró que este Consejo no le cuesta nada al municipio: “No le cuesta absolutamente nada como tal, porque hay que recordar que son cargos honoríficos, no cuesta absolutamente nada”, y señaló que más bien los 100 mil pesos mensuales son gastos del secretariado técnico, encabezado por Salvador Alcalá Durán, quien ya salió a desmentir lo de los gastos, pero no lo de su sueldo, que sí nos acordamos que dijo iba a donar nomás por sus pistolas, entre si son peras o manzanas, ya se va, ya lo veremos presumiendo su panismo recién adquirido para ver si lo juntan en algún gabinete.
La del estribo… Dime de qué presumes y… pues así está la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, que cacareó el huevo a través de un comunicado oficial de que el Cereso Femenil del estado es el mejor evaluado en el ámbito nacional, según un diagnóstico realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y es verdad, pero… lo que no dijeron, es que este organismo también les hizo algunas recomendaciones en este mismo penal, como mejorar las condiciones materiales, el equipamiento e higiene del área médica; llevar a cabo la clasificación entre procesadas y sentenciadas de manera más eficiente, y mejorar la atención a indígenas… ¿Ahí qué?
@PurisimaGrilla