- Se disculpa por la difusión de la información relacionada con la Casa Blanca
- Pido perdón por la Casa Blanca, cometí un error. Este error afectó a mi familia, lastimó la investidura Presidencial y dañó la confianza en el gobierno: Peña Nieto
En noviembre de 2014, la información difundida sobre la llamada Casa Blanca causó gran indignación, comenzó Enrique Peña Nieto su intervención durante la promulgación de las Leyes del Sistema Nacional Anticorrupción y sin especificar a qué error se refería, el presidente pidió perdón a todos los mexicanos:
“Pido perdón por la Casa Blanca, cometí un error. Este error afectó a mi familia, lastimó la investidura Presidencial y dañó la confianza en el gobierno. En carne propia sentí la irritación de los mexicanos, la entiendo perfectamente, por eso, con toda humildad, les pido perdón. Les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio que les causé.”
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmó los decretos con los que se promulgan las Leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, en Palacio Nacional, durante el que señaló que este sistema es fruto de la activa participación de la sociedad civil organizada, a favor de la honestidad, la integridad y la rendición de cuentas. Destacó Peña Nieto que frente a la exigencia de combatir la corrupción, el Estado Mexicano ha dado respuesta con la creación de dos nuevos pilares institucionales: el Sistema Nacional de Transparencia y a partir de hoy, el Sistema Nacional Anticorrupción.
El presidente prometió que con el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), se trabajará para erradicar los abusos de quienes no cumplen con la ley; de quienes dañan la reputación de millones de servidores públicos que se desempeñan de forma íntegra y honesta.
En la página oficial de Presidencia, la explicación de esta disculpa se hace a través de una escueta explicación en la que se indica que el presidente “señaló que si se quiere recuperar la confianza ciudadana, todos tenemos que ser autocríticos; empezando por el propio presidente de la República”. Se remarcan otras frases del discurso como que “el sistema representa un cambio de paradigma, que dota al país de nuevos instrumentos para fortalecer la integridad en el servicio público y erradicar la corrupción” y que Peña Nieto está seguro que “en México habrá un antes y un después de este sistema”.
Sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, la misma página indica que:
Será presidido por los ciudadanos y servirá a los ciudadanos.
Crea instituciones fuertes y autónomas para prevenir y castigar la corrupción
Se eliminarán los trámites innecesarios, y hará que las contrataciones y obras públicas se realicen con total transparencia.
El Servicio Público será más íntegro y habrá una real y efectiva rendición de cuentas. Se cuenta con una fiscalía anticorrupción y salas especializadas en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Se fortalece la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública.
Sobre el SNA, Jesús Zambrano, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, indicó que era un primer paso para la restitución de la dignidad de los servidores públicos, y que proviene del hartazgo social, que si bien es una “herramienta importante para la batalla contra la corrupción”, este sistema no está completo al dejar de lado un marco más amplio para la Ley 3de3.
“Luchar contra la corrupción es tarea de todos y debemos marcar el inicio de una nueva etapa en la cual sea tangible que se está combatiendo este problema”, indicó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, e indicó que el Poder Judicial trabajará sobre tres ejes para apoyar la aplicación de esta leyes: 1) reafirmar el apoyo en el combate a la corrupción y la impunidad, 2) interpretar y aplicar estas leyes de forma que sean plenamente efectivas, y 3) sumarse a la alianza con la sociedad y reconocer la necesidad de fortalecer los lazos con la ciudadanía.
A unas horas de que se promulgaran las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, el ahora exsecretario de la Función Pública, fue designado por Peña Nieto el 3 de febrero de 2015, y entre sus primeros encargos estuvo, precisamente, aclarar el caso de la Casa Blanca; también se le encomendó la investigación de una propiedad del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, en el municipio de Malinalco, Estado de México. En los dos casos de conflictos de interés evidentes, Andrade exoneró a ambos funcionarios. Andrade Martínez justificó su renuncia indicando que la presentó para que el presidente tenga la posibilidad de proponer al Senado de la República al titular de la Secretaría de la Función Pública para su ratificación.
y ahora que? la va a regalar a los mas necesitados? o que va a hacer con ella? si es producto de la corrupcion debe regresarla a su origen. puro verbo
TODO ES DEMAGOGÍA.
RETIRA A SU PELELE PARA JUSTIFICAR QUE LOS LEGISLADORES EN CONTUVERNIO A ÉL SEA ELEGIDO OTRO LADRON Y CÓMPLICE DE TODO POLITICO.
Jaja, así se puede justificar un delito, entonces me robare un pan de la panadería, y después le pido disculpas al panadero, y todo arreglado ya no hay delito que perseguir, no pueden procesar a la cárcel, que a toda madre, púdrete maldito asno corrupto.
Hasta en eso es inepto, mañoso, abusivo, mentiroso, rufian, malvado, demoníaco. Fingir dehemencia lo pondrá de patitas en la cárcel. México debe seguir sin él y a pesar de él. DIOS BENDIGA A MEXICO!!!
Mi Mexico. Este PENDEJO apenas se dio cuenta de el por que? Si no fuera POLITICO este baboso se muere de hambre, Para vergüenzas no ganas mi Mexico. Al paso que vas terminaras como Venezuela, muriendote de HAMBRE. Suerte. Siempre Contigo.