- La misión de la Casa de la Cultura Jurídica es que la gente la población tenga conocimiento de sus derechos y los haga efectivos
- Según estudios internacionales, México se sitúa en la posición 79 de 102 países por su índice de Estado de Derecho
Para Benjamín Orozco, director de la Casa de la Cultura Jurídica Ministro Alfonso López Aparicio, la misión del organismo que encabeza es que la ciudadanía tenga confianza en el sistema judicial de México para lo cual es importante que tengan conocimiento de esto y hagan efectivos sus derechos.
Benjamín Orozco destacó la importancia de que la sociedad se acerque a espacios como la Casa de la Cultura Jurídica de Aguascalientes centro, que depende de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) junto con otras 44 establecidas en el ámbito nacional jugando un factor fundamental en la cultura de los derechos humanos: “Todos nuestros acciones y programas de difusión de la cultura jurídica y jurisdiccional tienen como una de sus grandes objetivos que las reformas constitucionales en materia de derechos humanos permeen de tal forma que en su aplicación se vean garantizados los derechos de cada uno de los mexicanos”.
También interesa -dijo- que la ciudadanía tenga confianza en el sistema judicial, que se acerquen y que a través de los medios con los que cuenta y hagan efectivos, “de verdad”, sus derechos.
Según un estudio del World Justice Project generado en 2015 y denominado Rule of Law Index o Índice de Estado de Derecho en español que puede ser consultado en la página web del organismo internacional, México destaca por su bajo desempeño en ese sector al colocarse, en ámbito mundial, en la posición 79 de 102 países analizados y en el ámbito latinoamericano en la posición 14 de 19.
El proyecto de Casa de la Cultura Jurídica nació hace 20 años cuando los archivos judiciales trascendieron, para no tener únicamente el servicio de archivo sino la función de involucrar no sólo a la comunidad jurídica sino al público no especializado en derecho.
Dentro de los servicios que ofrece la Casa de la Cultura Jurídica se cuenta con una biblioteca con más de 26 volúmenes de material biblio-hemerográfico, una librería donde se difunden todas las obras y resoluciones que publica la SCJN para su difusión y un archivo histórico con alrededor de seis mil 600 expedientes que comprenden un periodo de 1829 a 1950 que, como señaló el director, “tienen una riqueza no solamente jurídica, sino histórica y social”.
Señaló que uno de los servicios más importante es el del módulo de acceso a la información donde el ciudadano puede consultar leyes, tratados internacionales, como es que está organizada la Suprema Corte y un sinnúmero de posibilidades para que tengan un acceso al sistema judicial que le parece ajeno.
De la misma manera, se generan eventos como diplomados, seminarios, clínicas, talleres, conferencias, escuela de la justicia y actividades culturales con la finalidad de difundir la cultura jurídica y jurisdiccional.