Insensible la SHCP al recortar recursos a sector salud - LJA Aguascalientes
04/04/2025

  • El presidente de la asociación ALE, Castro Sánchez para enfermos renales lamentó los recortes presupuestales a la salud
  • La atención empeorará y habrá carencia de medicamentos previó

 

Una decisión “totalmente insensible” fue la de castigar prioritariamente al sector salud por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lamentó Carlos Castro Sánchez, presidente de la Asociación ALE para enfermos renales al concluir con su participación en el Segundo Encuentro de Pacientes Renales y Cultura de la Donación de Órganos.

La SHCP dio a conocer a través de su Portal de Transparencia Presupuestaria que el segundo ajuste que se hará al presupuesto federal afectará principalmente a los sectores educativo y salud con una disminución de recursos de seis mil 500 millones de pesos a cada una, con lo que suma trece mil millones de pesos entre las dos, 41 por ciento del total del recorte.

Durante su intervención en el evento que se llevó a cabo en el auditorio Doctor Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Castro Sánchez se refirió al citado ajuste calificándolo como “muy sensible”, pues la educación y la salud son sumamente importantes para el país.

Castro Sánchez declaró posteriormente que en un contexto donde el presupuesto de salud es pequeño, el hecho de que se recorten más de seis millones de pesos afectará notablemente la atención a los pacientes.

En segundo lugar el recorte, aseguró, afectará el suministro de medicamentos que se verá mermado, al lastimar directamente a los derechohabientes, “este es un componente muy importante, requerimos medicamentos”, previendo “un problema de abasto”.

Dijo desconocer por qué las autoridades federales recortaron presupuesto principalmente al sistema sanitario, así como al educativo y apuntó, “fue una decisión totalmente insensible” al señalar que “hay otros lugares”, dentro de la propia administración federal, donde se pudieron mermar recursos, aunque no especificó cuáles.

Recordó a los responsables del recorte al Sector Salud que no puede haber “productividad” sin una sociedad saludable al directamente relacionadas; incluso habiendo grandes inversiones como, a su decir, sucede en Aguascalientes, “no puede haber productividad sin trabajadores sanos”.

Expresó estar comprometido con la “bandera de la salud” e hizo énfasis en el sector público pues sus recursos son de la propia sociedad; en ese sentido dijo que la asociación ALE, quiere ser un ejemplo para que el Gobierno Federal cumpla con su responsabilidad de atención sanitaria.


Castro Sánchez estuvo en Aguascalientes para la firma de un convenio con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia estatal en el que ALE aportará 75 mil pesos por cada trasplante de riñón para menores de edad y 50 mil pesos para los adultos, con 70 trasplantes en total.

Celebró que mientras que en el promedio nacional hay una tasa de apenas tres donantes por cada millón de habitantes, Aguascalientes ronda los nueve donantes por cada millón lo cual calificó como “una gran tasa de donación de órganos”.

El problema, apuntó, es la falta de la cultura de la donación de órganos en vida como sucede con el riñón, pues para poder hacerlo es necesario que el donador se someta a una cirugía al estar en forma saludable, “lo que pasa es que no hemos educado al paciente ni al familiar para que sepa que existe esta opción”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Inventan delitos a través de redes sociales
Next Reestructuración del PRI deberá esperar hasta que se desahogue la impugnación

1 thought on “Insensible la SHCP al recortar recursos a sector salud

  1. Magnífico artículo.
    Congratulaciones.
    No logro entender a la comunidad médica, que no exprese nada.
    Da tristeza.

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

De reformas y milagros / Forma es fondo

09/04/2015
Close