Geoffrey Hill / Hombres y mujeres que no tuvieron monumento - LJA Aguascalientes
29/06/2024

 

Para Luis, por completar mi colección

 

RESPúBLICA // Aguda, estridente, / cívica, fanfarria / del desorden. Es / nuestra bandera. // Desatada insolencia / de sumarse / sin distinguirse. Heroísmo / de la multitud // gastado en una bronca, / testimonio último / desde hace siglos / que se le concede // como una amnistía. / Y otras lealtades / y enterezas / rotas al invocar // entre jadeos / la cosa pública, / sus leyes arcaicas, / el himnario de goyas. // Y la esperanza en ruinas / tantas veces traída / gloriosamente / desde el más allá.

HISTORIA COMO POESÍA // Poesía como saludo; sabor / de la exangüe fiesta de Pascua. Azules heridas. / Atrocidades de la lengua. La poesía / desentierra de en medio de los mudos muertos / a Lázaro mistificado, vulgar hombre / de muerte. Los lirios alzan su cincelado rostro / desde la estipulada tierra. Afortunados / augurios; zumbidos; alquitranados excrementos dorados: / “Una resurgencia”, como dicen ellos. Los viejos / laureles moviéndose con los nuevos: ¡Selah! / loado así el pisoteado hueso y así / irrebatible el don de lenguas.

CUATRO POEMAS REFERIDOS A LA TENACIDAD DE LOS POETAS

LOS HOMBRES SON UNA PARODIA DE LOS ÁNGELES / In memoriam Tommaso Campanella, sacerdote y poeta. / Ciertos días un rayo de sombra atraviesa / las altas ventanas y comparte / mi prisión. Miro una babosa / trepar por el relumbrante lado del pozo / de su propia baba. Los gritos / así como vienen son míos; luego / de Dios: mi justicia, heridas, amor, / sarcástica luz, pan, suciedad. // Yacer aquí en mi extraña / carne mientras el excesivo Tormento // duerme, manchado con su puntual alimento, // es alegría más allá de todas los cuidados / del mundo, por un tiempo. // Pero se nos ordena / alzarnos, cuando, en silencio, / controlaría mi voz.

ORACIÓN AL SOL / In memoriam Miguel Hernández // i / Obscuridad/ sobre todas las cosas / el sol / se levanta // ii / Los buitres / saludan su carne / a mediodía / (el Infierno / calla) // iii / Ciego sol / destructor nuestro / bendícenos / para que podamos / dormir.

DOMAINE PUBLIC // In memoriam Robert Desnos, muerto en Terezin, 1945 // Para leer puedo recomendar / los Padres. Cómo cultivaron ellos / la carne corrompida: / deliciosa contemplación: limpiamente / los gusanos batiendo melancolía / con la leche. Por ejercicio, prolongada / supresión de una muy impropia / habla desde decentes tumbas. / Si la tierra se abre ¿deben las bocas de los hombres / también abrirse? “¡No soy nada / si ahora no soy salvado!” o / “¡Cristo, qué pantomima!”. Los días / de la semana son siete pozos. Mira, / Señor, de nuevo / resucitamos y los jueces llegan.

TRISTIA: 1891-1938 // Adiós a Osip Mandelstam / Difícil amigo, te hubiera preferido a ti / y no a ellos. Los muertos conservan sus vidas selladas / y de nuevo llego demasiado tarde. Demasiado tarde / los saludos, nubes de polvo y broncos gritos. / Las imágenes se crían en la mirada / del desconsuelo… ruinas en una pradera… / Algunos hombres se deslumbran con sus manos; otros / se arrastran buscando comida en el campo al borde del camino. / La tragedia todo lo contempla. / Quizás no nos toque pero está allí- / perfecta, insaciada – duro cielo de verano / deleitándose en esto, logrando su propio fin.


OVIDIO EN EL III REICH // Non peccat, quaecumque potest pecasse negare, / solaque famosam culpa professa facit. / AMORES, III, XIV // Amo mi trabajo y mis hijos. Dios // está lejos, inaccesible. Las cosas suceden. / Demasiado cerca de los antiguos canales de la sangre / la inocencia no es un arma terrenal. // Una cosa he aprendido: no desdeñar / en exceso a los malditos. Ellos, en su esfera, / extrañamente armonizan con el divino / amor. Yo, en la mía, celebro el amor coral.

HIMNOS DE MERCIA. IV. // Fui investido en la madre tierra, la cripta de raíces y finales. Juego de niños. Allí moré, aguardé mi momento: donde el topo // empellaba la rueda atorada, su sólido de oro; donde tediosos tejones se apiñaban en los tiros de las chimeneas romanas, las mansiones largo tiempo inesperadas de nuestra tribu.

EL HUMANISTA // Ese retrato veneciano / un extraño erudito medita / y arroja su palabra / en la mesa de las musas. // La virtud es virtú. Esos / labios debaten y elogian / algún ingenioso aforismo, / carne blanca y delicada. // Esas manos vulgares que alguna vez / se tiñeron con la sangre de Platón / (rancia, sosa) ahora yacen / áridamente bajo la toga.

CANCIÓN DE SEPTIEMBRE / nacido 19.6.32 – deportado 24.9.42 // Indeseado pudiste haber sido, intocable / no eras. Ni olvidado / ni pasado por alto en el momento correcto. // Como era estimado, moriste. Las cosas marchaban, / suficientes, hacia ese fin. / Tanto Zyklon y piel, terror / patentado, tanto llanto de rutina. // (He hecho / una elegía a mí mismo / es cierto) // Septiembre engorda en las viñas. Las rosas / se descascaran desde las paredes. El humo / de fuegos inofensivos llega hasta mis ojos. / Esto es demasiado. Esto es más que suficiente.


Show Full Content
Previous Machismo sigue permeando en nuevo sistema penal acusatorio
Next Inauguran el Festival Cultural de la Cerveza

Para Leer