Tiene Centro de Justicia para Mujeres problema de movilidad urbana - LJA Aguascalientes
24/04/2025

 

  • Hay un déficit en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género
  • No se analizó de manera adecuada su ubicación, OVSG

 

 

Para la coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género, Mariana Ávila Montejano, la ubicación del Centro de Justicia para Mujeres (al sur de la ciudad), representa un importante problema de movilidad urbana para las víctimas que deben acudir a dicho centro para recibir atención. En estas instalaciones también se atiende a las familias que denuncian la desaparición de alguna persona.

Ávila Montejano detalló que los gastos de las víctimas que deben acudir al Centro se duplican debido a su ubicación, además de que muchas personas no conocen la dirección del sitio: “Hemos tenido contacto con la directora de atención a víctimas del Centro, debemos de decir que en todos los acercamientos que ha tenido el Observatorio se ha recibido una atención inmediata, hemos encontrado una vinculación importante, pero ¿qué pasa cuando no eres parte de una asociación civil? la mayoría de las personas no ubican el Centro de Justicia para Mujeres, y hay un problema de movilidad urbana, mujeres que vienen del municipio de Rincón de Romos, o de San Francisco de los Romo y los demás municipios tienen que trasladarse y de duplican los gastos para llegar al Centro de Justicia, incluso para las familias de personas desaparecidas ha sido una problemática importante esta ubicación”.

La mala ubicación del Centro de Justicia para Mujeres, según señala Ávila Montejano, es un claro ejemplo del déficit en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género: “Siempre se tiene que analizar la construcción de centros en donde se da atención de grupos que por la discriminación y los contextos sociales están en condiciones vulnerables, son cosas que me parece no se analizaron en la construcción del Centro de Justicia, entendemos que esto no es la decisión de una sola persona pero he ahí el déficit de la perspectiva de género en la construcción de las políticas públicas en el estado, que se le ha llamado y exigido por diferentes vías al Gobierno del Estado y nunca hemos encontrado respuesta de Carlos Lozano de la Torre”.

Dentro de la clínica jurídica que lleva a cabo el OVSG para estudiantes y practicantes del Derecho, con el objeto de aprender a juzgar con perspectiva de género, conocer y erradicar las problemáticas a las que se enfrentan las mujeres para el acceso a la justicia; se trabajará con personal del Centro de Justicia para Mujeres.

“Tenemos un acercamiento actualmente con la Fiscalía, la semana pasada firmamos un convenio de capacitación. En esta primera etapa de la clínica jurídica todos los sábados está viniendo un grupo de Ministerios Públicos del Centro de Justicia para Mujeres, vamos a iniciar con ellas una capacitación, sin embargo, va mucho más allá de este trabajo que se pueda hacer desde el Observatorio de capacitar. Uno de los módulos que se van a tener en la clínica trata sobre que el área especializada en la integración de expedientes para la búsqueda de mujeres desaparecidas, personas desaparecidas y feminicidios, vengan a explicarnos cómo están integrando las carpetas de investigación”.



Show Full Content
Previous UAA produce nanotecnología y busca aplicarla en el tratamiento de aguas residuales
Next En Aguascalientes los cromistas se inclinan por el PRI
Close

NEXT STORY

Close

Consumo de drogas en México | Convicciones por Rubén Aguilar Valenzuela 

14/01/2024
Close