- La devaluación del peso será temporal, asegura Alberto Aldape Barrios
- Brexit empujará el desarrollo de proveedores locales en Aguascalientes
La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea tendrá mínimas repercusiones en la economía mexicana.
Con el referéndum se desplomaron la madrugada de este viernes casi todos los mercados del mundo y México abrió con proyecciones a la baja, reconoció el economista Alberto Aldape Barrios, toda vez que el dólar alcanzó 19.85 pesos aunque los valores mostraron cierta recuperación en el transcurso del día.
A opinión del director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial (CIDE), la inestabilidad cambiaria producida por el llamado Brexit no debe preocupar a los mexicanos pues el tipo de cambio se estabilizará durante las próximas semanas: “Que las personas no se vayan con la finta de que habrá una gran devaluación en nuestro país, porque no es cierto, no hay una situación de crisis económica al interior del país como para devaluarnos (…) no es porque se haya deteriorado la economía mexicana ni mucho menos, sino porque se fortaleció el dólar por el cambio de libras a dólares”.
Para el analista, lo más grave de la situación que se vive en el ámbito mundial es el recorte al gasto público por un monto de 31 mil 715 millones de pesos, anunciado ayer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): “Dicen que es al gasto corriente en el segundo semestre, pero hay que ver qué rubros del gasto corriente se van a ver afectados (…) si retiramos toda esta cantidad del mercado vamos a tener menos demanda y esto sí verdaderamente nos afecta”.
Dicha medida causará que la próxima administración arranque el próximo año con un presupuesto federal aún más limitado, tomando en cuenta que Aguascalientes es de las entidades con mayor dependencia económica de la Federación.
Aldape dijo que hay que tomar en cuenta que la decisión partidarios de los británicos de abandonar la Unión Europea no quiere decir que a partir del lunes ya no pertenezcan a dicha comunidad económica, pues la transición puede demorarse hasta dos años. Esto significa que los contratos suscritos por algunas empresas mexicanas para exportar o importar bienes de capital inglés van a quedar garantizados durante ese periodo. La Secretaría de Economía ha programado un tratado bilateral de libre comercio con Reino Unido, pero también puede tardar semanas.
Esto poco afectará a la economía mexicana, dado que el intercambio comercial con Reino Unido representa apenas el uno por ciento “de cuatro mil 500 millones de dólares al año, cuando nuestra balanza es de 450 mil millones de dólares al año”, con base en datos de la Secretaría de Economía.
Según el director del CIDE, el Brexit repercutirá principalmente en tres sectores: automotriz, aeronáutico y farmacéutico.
El sector automotriz y de autopartes es en el que Aguascalientes posee mayor competencia, sin embargo, la opción para las empresas locales es sustituir importaciones las importaciones británicas localizando proveedores de otras partes del mundo o incluso aprovechando a los locales: “sería cuestión de desplazar productos a mercados más fuertes en estos momentos”. La industria aeronáutica también representa una oportunidad para el desarrollo de negocios locales toda vez que Aguascalientes pertenece al corredor de proveedores de Querétaro.
El 1 de julio se tiene prevista una reunión del Banco de México en miras a ajustar la política monetaria. Es muy posible que suban las tasas de interés, lo que vuelve atractivo el país para la inversión en pesos “y van a entrar más dólares, lo que va a causar lo que el tipo de cambio baje nuevamente, además si empieza impactar esto a causar inflación, el Banco de México va a intervenir y esto hace que los dólares bajen”.