Aguascalientes es primer lugar nacional en enfermedades diarreicas en niños - LJA Aguascalientes
11/04/2025

 

  • Durante la temporada alcanzó 5.3 casos por cada 5 mil menores
  • En el ámbito nacional la incidencia de estos padecimientos disminuyó 8.9 por ciento

 

Se coloca Aguascalientes como la entidad federativa con mayor índice de enfermedades diarreicas agudas, esto según lo dado a conocer por la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud Federal, en cuyo reporte, Aguascalientes registra una tendencia a la alza en este tipo de padecimientos presentados en menores de cinco años, la población más vulnerable a sufrir complicaciones. El reporte explica que la entidad alcanzó un índice de 4.3 casos por cada mil menores de cinco años, esto al cierre de la semana 23 de este 2016 (12 de junio), en tanto en las dos semanas anteriores se alcanzaron los 5.2 casos.

Seguido de la entidad se coloca Sonora, con una incidencia de 4.1 casos a la misma fecha de corte, y que durante las tres semanas anteriores se colocó por debajo de Aguascalientes, al cual superó durante las semanas 19 y 20 del año. A ambas entidades le siguen Colima con 3.7; Zacatecas con 3.6; Durango con 3.4; y Nayarit con 3.1 casos de enfermedades diarreicas por cada 55 mil niños menores de cinco años.

Igualmente a la semana 23 del año la Secretaría de Salud reportó que siete estados de la República reportaron un incremento en el número de estos casos: Puebla, Guerrero, Michoacán, Coahuila, Guanajuato, México y Chihuahua.

Según dichos datos, durante la semana del 10 al 16 de abril fue cuando Aguascalientes alcanzó la mayor incidencia de casos de la temporada, con un índice de 5.3, muy por encima de entidades como Sonora y Colima, que en ese mismo rango de tiempo presentaron 4.5 casos por cada mil menores.

La Dirección General de Epidemiología señala en su reporte semanal que al 12 de junio en el ámbito nacional el sector salud registró 528 mil 44 casos de enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años, lo que representa un decremento del 8.9 por ciento en comparación con el año pasado. En cuanto a la causa de estos padecimientos, se reportó que de las ocho patologías consideradas, predominan las causadas por organismos, seguido de la amebiasis intestinal, shigelosis, fiebre tifoidea, giardiasis, infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas, intoxicación alimentaria, paratifoidea, salmonelosis y otras infecciones intestinales debidas a protozoarios.

En torno al número de casos por edad y sexo, la Secretaría de Salud indica que los varones menores de un año concentran una incidencia de 2.9 casos, mientras que las mujeres dentro del mismo rango de edad alcanzan 2.7, lo cual pone en alerta a extremar precauciones de higiene e hidratación en niños durante su primer año de vida.

Según lo reportó el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), en el punto más álgido de la temporada de calor se reportó el deceso de un menor a causa de estos padecimientos, en tanto que durante el año pasado fueron tres las muertes derivadas de las enfermedades diarreicas agudas.



Show Full Content
Previous Ahora, a esperar / País de maravillas
Next La sorprendente escritura mexicana / Alegorías Cotidianas
Close

NEXT STORY

Close

Mujeres que matan | Conversación con Alberto Barrera Tyszka

16/07/2019
Close