- Berthaúd Reyes y Jiménez Colombo acompañaron al secretario del Medio Ambiente
- No se sabe cuánto costaría implementar el sistema en Aguascalientes, pero podría estar listo en tres meses
Los regidores Eric Berthaúd Reyes, representante de Movimiento Ciudadano (MC), Ernesto Saúl Jiménez Colombo, por el Partido Acción Nacional (PAN) y el secretario de Medio Ambiente, David Ángeles Castañeda, acudieron hace algunas semanas a la ciudad de Rosario Argentina, para conocer un sistema de tratamiento de residuos sólidos urbanos, el cual -adelantan- podría operar en tres meses en Aguascalientes.
Berthaúd Reyes explicó que fueron invitados para ver distintas plantas de tratamiento, sin embargo, no dio más detalles respecto a la fecha ni la duración del viaje, sólo mencionó que fueron acompañados por el superintendente, “vemos una ventaja muy enorme porque con un nuevo sistema estamos evitando la filtración de los lixiviados al subsuelo, estarías aprovechando las líneas de separación el PET, el aluminio…”.
Cabe recordar que el año pasado se tuvo que regresar recurso federal, destinado a adquirir una máquina compactadora de basura ya que la licitación se declaró desierta, al no encontrar proveedor de dicha máquina. El regidor de Movimiento Ciudadano consideró que este proyecto sí sería viable, a pesar de que quedan seis meses de la actual administración municipal.
Calculó que en tres meses, el proyecto estaría listo: “Sí se alcanza a hacer con los recursos federales, si esto se plantea en un mes la planta está en tres meses (…), se tendrían que hacer los presupuestos y lanzadas las convocatorias, aunque tendríamos que adecuarlo, allá no producen las mil toneladas diarias de basura que se producen aquí”.
Explicó que al sistema que fueron a conocer se le puede adecuar cualquier cosa, esto en cuanto a qué tipo de residuo se quiere priorizar: “De las plantas que vimos, (que fueron cinco) cada una tenía sus prioridades… a una le convenía separar el PET, por ejemplo”. Aseguró que lo que también se busca en el Cabildo es incluir a todos los actores que participan en el proceso de separación y recuperación de basura: “No dejar fuera a todos los que vienen, que se pudieran incluir en el proyecto”.
Mencionó el caso de un grupo de pepenadores que vieron en Argentina: “Vimos cómo están operando como con una cooperativa, se asociaron los pepenadores y son una cooperativa, separan la basura, la venden y lo que se recauda se reparte, lo que pediría es que se aprovechara al máximo la basura”.
Es prioridad para los regidores, buscar una alternativa al relleno sanitario, en donde si bien el ubicado en Aguascalientes va a la vanguardia -en comparación con otros municipios-, se busca no generar contaminación de aquí a 20 años.