Reconoce municipio que hace falta infraestructura y equipamiento urbano - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • Esto siempre sucede en todas las administraciones debido a los avances
  • Nunca será suficiente: Desarrollo Urbano

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio capital (Sedum), Enrique Peralta Plancarte, indicó que a seis meses de concluir la actual administración, a cargo de Antonio Martín del Campo, hace falta más infraestructura urbana, así como equipamiento, sin embargo esto sucede en todas los gobiernos debido a los avances que se presentan al pasar los años.

Hace algunos días en los medios se dio a conocer que un expresidente del Colegio de Ingenieros de Aguascalientes, señalaba que había un déficit de infraestructura urbana, que las siguientes administraciones municipales deberían cubrir, algo con lo que Peralta Plancarte coincidió: “Al hablar de déficit de infraestructura urbana, habría que ser más específicos, infraestructura hablando vialidades, equipamiento, ¿todo eso? Por supuesto que nos falta un chorro”.

Recordó que la parte más importante de una administración -ya sea municipal o estatal- es el recurso y se tienen que establecer las prioridades así como las necesidades de una población: “Siempre tienes que andarlo administrando (el presupuesto), que nunca alcanza para todo… Habría que definir qué nos falta como equipamiento urbano”.

De manera general, a los municipios les hace falta reemplazar asfaltos por concretos, reparar vialidades dañadas, rehabilitar parques e incluso construir parques nuevos: “Entonces si nos vamos así, efectivamente hace falta mucha infraestructura o aquellos que son asentamientos irregulares, drenaje, agua potable y alcantarillado”.

Esta es una situación que se repetirá en cada administración, por ejemplo en Aguascalientes la Secretaría de Servicios Públicos se ha encargado de mejorar el alumbrado público, pero seguramente en un futuro habrá nuevas tecnologías que permitan iluminar las calles, sin que el municipio invierta mucho.

O en el caso de las redes de agua potable, las de Aguascalientes datan desde hace 50 años, “algo muy notorio en Aguascalientes es el drenaje pluvial, cuando llueve no salgas… se construyó de otra forma porque antes no hacía falta, no corría el agua tan fuerte como ahorita, o hace tres años no había los problemas sustentables con la relación de calor que hay actualmente”.


Show Full Content
Previous Más de 10 mil aspirantes a licenciaturas de la UAA presentaron exámenes de admisión
Next No tiene registros la Secretaría de Administración de despidos en municipio  en lo que va del 2016
Close

NEXT STORY

Close

Encuentro Vivencial Incluyente

28/08/2016
Close