- Se construirán 30 kilómetros de Ciclorrutas el primer año, con conexiones estratégicas
- Se sincronizarán los semáforos conforme el tráfico vehicular para disminuir tiempos de traslado
El candidato a la Presidencia Municipal de la capital por la coalición Aguascalientes grande y para todos, José de Jesús Ríos Alba, aseguró que en su gobierno Aguascalientes será un ejemplo en movilidad urbana, donde se cuente cada vez más con un ciclismo urbano y un plan estratégico de tránsito.
Dijo que Aguascalientes es el estado con mayor índice de vehículos per cápita de todo el país, pues en el municipio circulan diariamente más de 350 mil vehículos, es decir, uno de cada tres aguascalentenses cuenta con vehículo particular, generado problemas ambientales y de movilidad.
Los accidentes de tránsito ocupan la segunda causa de muerte en el rango de los dos a los 29 años de edad, lo que provoca además diversos tipos de discapacidad; esto impacta directamente la salud pública del municipio, por lo que se debe atender el problema desde la raíz.
Ríos Alba apuntó que una solución a dicha problemática en las principales ciudades del mundo ha sido el uso de la bicicleta, como un medio alternativo de transporte, que trae beneficios no sólo a la salud de las personas, sino que pone solución al tránsito, así como a problemas de contaminación del ambiente.
El candidato propuso para ello generar infraestructura urbana para incrementar el uso de medios alternativos de transporte y reducir la contaminación, así como aprovechar la tecnologías para mejorar el tráfico vehicular.
Explicó que se creará la Oficina de la Bici para impulsar la movilidad sustentable desde tres acciones estratégicas: infraestructura vial, construcción de Ciclorrutas y educación y cultura vial, en el marco del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable Municipal (Pimus municipal). Dicha área, contará con capacidades técnicas para la realización de proyectos y gestión de recursos internacionales, federales y estatales.
Precisó que se crearán 30 kilómetros de Ciclorrutas al año durante su administración, en: Independencia y Universidad; Canal Interceptor; calle Victoria, Galeana, Josefa Ortíz de Domínguez y Prolongación Zaragoza.
Además de ello, se va a tener un plan de sincronización de semáforos, que controle los semáforos conforme al tráfico que se tenga, para que se reduzcan los tiempos de traslado de un lugar a otro y se disminuyan los niveles de contaminación.
Estupendo !!!! acciones valientes en pro del ciclismo urbano
Muy bien!! por fin propuestas concretas. Nos merecemos una ciudad segura y accesible para todes.