Estacionamientos improvisados de la Isla San Marcos no requieren licencia - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Los terrenos aledaños a la Isla usados como estacionamientos solo piden cooperación voluntaria, argumenta el secretario del Ayuntamiento
  • Han sido clausurados 2 estacionamientos durante la Feria

 

Aclaró el secretario del Ayuntamiento, Manuel Cortina Reynoso, que los terrenos aledaños a la Isla San Marcos, utilizados como estacionamientos temporales durante la Feria de San Marcos, debido a la gran cantidad de gente que acude y que no encuentra espacio dentro de los oficiales, son perfectamente legales y no necesitan licencia, ya que sólo piden una cooperación a cambio de cuidar los vehículos, la cual puede ser desde un peso.

Cortina Reynoso agregó que al tratarse de una cooperación voluntaria, nadie está obligado a pagar una cuota fija, como es del caso de los estacionamientos oficiales que cuentan con licencia del municipio, “Si hay una persona que voluntariamente cuida los vehículos y es un terreno solo, no se requiere sacar licencia municipal pero tampoco nadie está obligado a pagar; o pueden dar un peso o tres o lo que sea su voluntad porque, es una atención a la persona que ofrece estar cuidando el vehículo”.

El funcionario indicó que estos terrenos forman parte de las verificaciones hechas por municipio las cuales van desde la Isla San Marcos, hasta catedral, “toda la zona ferial desde la Isla San Marcos, hasta catedral, todo es revisado. Realmente si hay una cuota que se cobra como los 85 pesos diarios o los 18 pesos por hora, entonces sí tiene que tener su licencia municipal y estamos verificando que exista”.

Hasta el momento se han realizado 172 verificaciones y se ha levantado dos infracciones a estacionamientos: uno por sobre cupo y el otro por trabajar sin permiso.

Respecto a las personas que se disfrazan de algún personaje a lo largo del perímetro ferial y también solicitan una cooperación voluntaria, el secretario del Ayuntamiento explicó que ellos sí necesitan un permiso –aunque no propiamente uno expedido por la dirección de Mercados- y que se otorga en esa misma oficina, “Las estatuas vivientes son personajes que no cobran, no hay un lucro directo por lo tanto no requieren un permiso de Mercados porque no están lucrando, es una cooperación voluntaria”,

Mencionó que para la Feria se otorgaron alrededor de cuatro o cinco permisos de la Secretaría del Ayuntamiento, “el criterio de esta administración ha sido que este tipo de personajes lejos de estorbar o entorpecer la Feria, al contrario la visten y la lucen sin que haya un lucro de ellos, hemos dado autorización a cuatro o cinco de ellos que adornan el paso y no están haciendo negocio, la gente se toma una foto y hasta ahí”.


Show Full Content
Previous Crearán Secretaría de la Familia
Next Cada vez hay más maridos que ni trabajan ni se hacen cargo del hogar
Close

NEXT STORY

Close

Alistan demanda colectiva contra el ISSSSPEA

16/12/2024
Close