- Argumentaron falta de transparencia y aseguraron que es un capricho
- No se ha hecho ninguna construcción en el área desde 1980: presidente de la Comisión de Mercados
Una vez más los miembros del Cabildo de la capital no lograron ponerse de acuerdo en el tema del proyecto de estacionamiento de La Purísima, argumentando nuevamente falta de transparencia en la información e incluso llegando a señalar que se trata de un capricho de quienes presentaron el proyecto; la discusión se pospuso y se presentará el dictamen nuevamente en una sesión extraordinaria.
El alcalde Antonio Martín del Campo había mencionado previo a la sesión que este sería el último intento de presentar el proyecto ante los regidores, cuya primera etapa es el estacionamiento, y en etapas posteriores la remodelación del Mercado Reforma: “A mí me lo votaron en contra, ahorita el regidor Jesús Rodríguez va a hacer el planteamiento otra vez, debido a que los locatarios y los líderes de tianguis han venido, ustedes saben que yo ya no puedo presentarlo porque tienen que pasar seis meses, pero bueno, tuvo a bien el regidor Jesús Rodríguez volverlo presentar y creo que ya hoy sería el último intento”.
El presidente de la Comisión de Mercados, Jesús Alberto Rodríguez Flores, comentó la importancia de que se aprobara el punto de acuerdo para comenzar los procedimientos, mediante los cuales se asignaría un predio para la construcción del estacionamiento: “Se requiere una renovación total en esta área, si continuamos como hoy en día está, estaremos viendo un tianguis tan importante como lo es el de La Purísima en próximos años muerto, el crecimiento de la ciudad va avanzando y hoy en día vemos áreas que anteriormente se podían estacionar vehículos, ya no se puede por la cantidad de comercios; es un proyecto que todavía no se asigna, no concluye esto, es lo que estamos solicitando con cada uno de los compañeros, su aprobación para que esto pueda continuar”.
Recordó que en 1902 se construyó parte del templo de La Purísima, en 1954 la plaza central -la glorieta-, en 1970 se ubicó el mercado y en 1980 todo lo que es Palacio Legislativo: “desde ese año no se ha hecho ninguna construcción y en esta administración desde el año pasado se pretendía hacer una renovación total”.
Sin embargo regidores como Edith Yuriana Reyes Pedroza, Eric Berthaúd Reyes, Xóchitl Acenet Casillas Camacho y Ricardo Heredia Duarte mostraron su escepticismo en cuanto al proyecto, cuestionaron la intervención de una empresa privada, los predios en donde se pretende edificar el estacionamiento, así como los años por los que el inmueble pertenecerá a esta empresa.
Luego de estas inquietudes, Martín del Campo intervino: “Creo que se han vertido algunos comentarios y no han sido algunos lo suficientemente precisos (refiriéndose a lo que dicen los regidores), es que la información que nos están entregando es un proceso poco transparente. ¡Ah caray! pues hay que leer el dictamen (…), este tema lo veníamos analizando no de ahora, no de hace una semana, no de ayer para hoy, inclusive se había presentado en otra sesión y también lo votaron en contra… han pasado varios tiempos, hemos tenido N número de reuniones… muchas, algunos no van, otros sí asisten y esto es respetable y ahí están todas las dudas, se ha vertido, pero lo otro y lo más importante, este proyecto no es algo que salió de una oficina, ni del presidente ni del Implan o de Obras Públicas, salió este proyecto de algunos líderes de ese barrio de La Purísima, lo que estamos haciendo es poder rescatarlo y que realmente tenga viabilidad (…) Yo por supuesto que voy a ir a favor, porque ir en contra es ir en contra de muchas personas que día con día se la juegan la vida por ganarse ese sustento hacia su familia”.
Acenet Casillas Camacho respondió a la postura del alcalde, señalando que parece sospechosa tanta insistencia en el estacionamiento: “Es muy fácil echarle la culpa a los regidores y regidoras que estamos presentes, pero es más fácil aprobar las cosas con la opacidad que nos están presentando (…) la responsabilidad que tengo el día de hoy es vigilar por la transparencia, la legalidad y creo que el estacionamiento no tiene porqué limitar el avance a la construcción del mercado Reforma, entonces pueden iniciar con eso y posteriormente puede ser lo del estacionamiento, esto me suena a un capricho y a una obsesión por tratar de hacer este tipo de negocio por así decirlo, es lo que veo y percibo a través de la documentación que nos están presentando”.
Al no haber consenso entre los regidores se pretende volver a discutirlo en una sesión previa y presentar el dictamen del punto de acuerdo en una sesión extraordinaria posterior.