- Se promoverán los derechos de la infancia y adolescencia, además que se realizarán recorridos para inhibir el trabajo infantil
El DIF estatal está listo para participar en la Feria Nacional de San Marcos 2016, con la prestación de servicios y la realización de actividades en beneficio de todos los sectores a los que se brinda atención, informó la presidenta del organismo, Blanca Rivera Río.
La institución, a través de las distintas áreas que la conforman, pondrá en funcionamiento la Guardería de la Feria, el Tapanco para los Adultos Mayores y el Bazar de la Feria.
La Guardería de la Feria operará del 15 de abril al 8 de mayo; el horario será de las 12:00 horas a las 7:00 de la mañana y se brindará atención únicamente a los hijos de las personas que laboran en el perímetro ferial. La cuota de recuperación es de 15 pesos por niño y éstos deben tener entre tres meses y diez años de edad.
El Tapanco de la Feria estará abierto del 16 de abril al 8 de mayo, de las 17:00 a las 23:00 horas; se ubica en la calle Manuel Fernández Ledesma casi esquina con Manuel M. Ponce, a un costado del Jardín de San Marcos. El costo para los adultos mayores de 60 años será de 30 pesos, mientras que para los adultos que los acompañen será de 50 pesos. Como todos los años habrá música en vivo y sorpresas para los asistentes.
El Bazar de la Feria abrirá del 16 de abril al 8 de mayo, de las 11:00 a las 21:00 horas; se ubica en el Andador de la Feria, a un costado de conocido hotel, y se expenderán diversos artículos elaborados en la entidad como deshilados, artesanías, dulces típicos, muebles, ropa, calzado, accesorios para dama, entre otros, además que se contará con productos realizados en los Centros de Desarrollo Comunitario del propio DIF estatal.
Adicionalmente, el organismo en colaboración con otras dependencias federales y estatales efectuará recorridos durante todo el periodo ferial para desalentar el trabajo infantil, para lo cual se estará firmando el convenio correspondiente en los próximos días con las instancias involucradas, incluyendo cámaras empresariales y sindicatos.
Asimismo, en el Parque del Lago se instalará un stand para promover los derechos de la infancia y la adolescencia; estará abierto del 17 de abril al 8 de mayo, de las 16:00 a las 20:00 horas y en él se realizarán actividades lúdicas para que los niños conozcan sus derechos de manera divertida.
Los adultos mayores del Centro Gerontológico contarán historias de las verbenas de antaño, en las esculturas que se ubican en el Jardín de San Marcos: en la Vendedora de Flores, El Charro y la Cantante, El Bolerito, De Pinta, Pájaros Caídos, El Maletilla, El Gallero y La Muerte y El Sereno; estarán del 16 de abril al 8 de mayo, de las 11:00 a las 13:00 horas, y de las 17:00 a las 19:00 horas.
De igual modo, los indígenas que reciben atención y alojamiento en el Centro de Desarrollo Indígena, comercializarán sus artesanías del 15 de abril al 8 de mayo, de las 11:30 a las 21:30 horas, en el Pabellón Mexiquense que se ubicará en la Velaria de Expoplaza.
Para mayores informes sobre estos servicios y actividades, se pone a su disposición el teléfono 9102585, extensiones 6528 y 6550, y para la Guardería de la Feria el 9154645.
Con información del Gobierno del Estado