- Nuevo dictamen podría someterse en la sesión ordinaria de Cabildo de abril
- Si no se alcanza a hacer renovación del Mercado Reforma, se dejarán recursos para la siguiente administración
Es probable que durante la sesión ordinaria de abril, a celebrarse el lunes, se presente nuevamente el dictamen con el que comenzará la construcción del estacionamiento de La Purísima, esto si los miembros de Cabildo lo aprueban, algo en lo que confía el alcalde, Antonio Martín del Campo.
Y es que en diciembre del año pasado, el proyecto -necesario para remodelar el Mercado Reforma- fue rechazado por la mayoría de los regidores, ya que de acuerdo a Eric Berthaúd Reyes, presidente de la Comisión de Planeación Urbana y Rural, no se habían hecho los trámites correspondientes, además de considerar excesivo el tiempo que estaría a cargo de una empresa privada.
Martín del Campo comentó al respecto: “el Mercado Reforma está trabajando ya, el regidor Jesús Rodríguez, me parece que hoy (miércoles) tiene sesión, el lunes estaremos, lo más probable es que si se aprueba el dictamen a través de la Comisión del Regidor es muy probable que el lunes estaremos en Sesión de Cabildo poniendo a consideración precisamente ese tema, primero será lo del estacionamiento y segundo, si se aprueba el estacionamiento, en segundo término estaremos viendo y gestionando recursos para el Mercado Reforma”.
Según explicó Jaime Gallo Camacho, titular del Instituto de Planeación (Implan), el estacionamiento requiere una inversión de 60 millones de pesos y es necesaria su edificación ya que ahí se planea colocar a los locatarios del Mercado Reforma mientras se remodela; el alcalde explicó que en caso de que la renovación no se alcance a hacer en lo que queda del año, los recursos se dejarán etiquetados para que la siguiente administración pueda concretarlo.
El presidente municipal precisó que el estacionamiento se planea construir sólo en terrenos municipales, y no se adquirirán predios privados como se tenía pensado originalmente: “lo que ellos comentaban (los regidores), hay otros dos predios propiedad privada, decían: ¿cómo vamos a comprometer dos predios propiedad privada en un estacionamiento?; entonces hoy estamos quitando eso y que sea nada más los terrenos municipales, si posteriormente quien decida invertir ahí compra los otros predios para ampliar el estacionamiento ya será cuestión personal de quien quiera invertir”.
En el dictamen que se planeaba presentar inicialmente se proponía que quien se encargara del estacionamiento debería invertir por 20 años, Martín del Campo precisó que en esta ocasión se busca que sea por 30 años: “ahora sí es decir aquí está el terreno, son dos terrenos municipales que tenemos nosotros ahí, que ya tenemos más de 15 años y que algún empresario quiera construir el estacionamiento, después de cierto tiempo el estacionamiento llega a ser otra vez propiedad municipal”.