Aumentó en Aguascalientes precio de la vivienda en 2015 - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • 78% de las viviendas en Aguascalientes están escrituradas
  • El resto de las viviendas del estado se encuentran escrituradas a nombre de alguien que no reside en ella (12%) o no han sido escrituradas (7.59%)

 

Redacción y Mónica Cerbón

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP)y del Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) señalan que en Aguascalientes se encareció el precio de la vivienda en 2015 respecto del 2014 en 7.20 por ciento.

En la lista de entidades que presentaron el mismo comportamiento en el acceso a la vivienda se encuentran también Campeche, con 6.86 por ciento; Chiapas, con 6.86 por ciento; la Ciudad de México, con 9.09 por ciento; Durango, con 8.79 por ciento; Hidalgo, con 7.58 por ciento; Michoacán, con 7 por ciento; Nuevo León, con 6.67 por ciento; Oaxaca, con 7.27 por ciento; Puebla, con 6.85 por ciento; Tabasco, con 7.80 por ciento; Tamaulipas, con 9.16 por ciento; Tlaxcala, con 8.55 por ciento; Veracruz, con 7.13 por ciento; y Zacatecas, con 7.69 por ciento.

El Índice SHF de Precios de la Vivienda se integra por un total de 79 índices individuales: uno nacional, 32 estatales, 37 municipales o delegacionales, casas solas, casas en condominio y departamentos en conjunto, vivienda nueva y usada, y cinco zonas metropolitanas.

Al conjuntar los resultados del cuarto trimestre del año pasado con los registrados en los tres anteriores, se informa que el Índice SHF de Precios de la Vivienda acumuló un aumento de 6.59 % en 2015. El precio medio de una vivienda en México con crédito hipotecario fue de 676 mil 195 pesos y el precio mediano de 447 mil 862 pesos.

En 2015 los precios de la vivienda nueva en el ámbito nacional acumularon un aumento de 6.79% y los de la usada lo hicieron en 6.27% respecto al año pasado. Durante el año, el Índice SHF de Precios de la Vivienda mostró resultados diferenciados por entidad federativa de tal manera que 15 entidades mostraron variaciones porcentuales mayores al promedio nacional y 17 entidades mostraron variaciones menores.

Por su parte, los precios de las viviendas en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla-Tlaxcala y Toluca registraron apreciaciones significativas. En el Valle de México el Índice SHF creció en 7.14% a tasa anual, en Guadalajara aumentó en 5.22%, en la de Monterrey 6.66%, en la de Puebla-Tlaxcala lo hizo en 6.77% y en la zona metropolitana de Toluca aumentó en 6.35% en relación al año anterior.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 78% de las viviendas propias del estado de Aguascalientes están escrituradas a nombre de quien las habita, esta cifra casi 10% superior a la de las viviendas escrituradas a nivel nacional (69%). El resto de las viviendas del estado se encuentran escrituradas a nombre de alguien que no reside en ella (12%) o no han sido escrituradas (7.59%).


“Los datos de la encuesta Intercensal del INEGI demuestran que ha habido grandes avances en la regularización de la vivienda en Aguascalientes, sin embargo, hay todavía retos por delante”, comentó Luis Perales de León, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Aguascalientes: “No escriturar es riesgoso puesto que los contratos privados o poderes no son soluciones reales; por ejemplo, si se hizo uso de un poder, a la muerte del vendedor se da por concluido el mismo, por lo que con este fallecimiento tendríamos que iniciar un juicio que ciertamente es dilatado y genera costos adicionales”.

La escrituración de un inmueble es la única forma en la que tendremos la certeza jurídica de la propiedad ante terceros, incluyendo los bancos; es también una forma de evitar fraudes inmobiliarios. De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano lo primero que se debe hacer para regularizar tu casa o departamento es revisar su situación actual. Para hacerlo deberás acudir al notario con toda la información que tengas sobre la vivienda: ¿Existen escrituras de esa vivienda?, ¿a nombre de quién están?, ¿se heredó la casa o departamento y no realizaste el trámite o juicio sucesorio?, ¿existe testamento?, ¿se firmó un contrato privado o un poder al adquirir la vivienda?, ¿sigue en contacto con la persona con la que firmaste el contrato privado o el poder?

Los pasos a seguir, el tiempo y los costos para regularizar la propiedad dependerán de cada caso, en muchos de ellos deberá iniciarse un juicio para el otorgamiento y firma de escritura, o un juicio sucesorio o para probar la propiedad.

Para evitar estos trámites es recomendable siempre escriturar al adquirir la vivienda, antes de firmar cualquier contrato, o comprometerse a la compra de cualquier forma, se sugiere contactar a un notario para que confirme aspectos básicos del inmueble antes de realizar la compraventa:

Que la persona que vende el inmueble realmente sea el dueño y si es un único dueño o deberá obtenerse el consentimiento de otros dueños para la compraventa, por ejemplo, la esposa si está casado por sociedad conyugal;

Que no exista un juicio sucesorio inconcluso, que la propiedad no tenga una hipoteca y que la propiedad tenga una situación fiscal regular.

Tanto el comprador, como el vendedor deberán reunir los documentos requeridos para la escrituración. De parte del vendedor: escrituras previas de la propiedad, identificación oficial, RFC, Curp, acta de nacimiento, acta de matrimonio, de divorcio o de defunción en su caso, comprobante de domicilio, predial y agua de cinco años, entre otros. De parte del comprador: identificación oficial, RFC y Curp, acta de nacimiento y de matrimonio.

Una vez que se tiene la documentación completa se procede a la firma de la escritura, la cual se asienta en el protocolo del notario. Posteriormente, el notario expide un testimonio, que es una reproducción de la escritura, y ésta se inscribe en el Registro Público de la Propiedad.

 


Show Full Content
Previous Activará SCT operativo carretero por Semana Santa
Next Teme Congreso del Estado polarizar a la sociedad en el tema de matrimonios igualitarios
Close

NEXT STORY

Close

Productiva, la alianza entre la Universidad del Retoño y Peace Corps

02/06/2017
Close