William Chester Minor / Hombres (y mujeres) que no tuvieron monumento - LJA Aguascalientes
16/04/2025

El interno más importante del hospital psiquiátrico de St. Elizabeth’s ha sido Ezra Pound. El lexicógrafo que más palabras y ejemplos aportó a la primera edición del Oxford English Dictionary fue el doctor Fitzedward Hall. En ambos casos, en el manicomio y en el diccionario, le tocó a William Chester Minor el honor de ser el segundo.

William Chester Minor nació en 1834 en Ceilán, hijo de un impresor y misionero congregacionista y de una misionera. La paranoia y esquizofrenia que sufriría durante toda su vida adulta no se manifestó en sus primeros años salvo en un más que excesivo interés en las jovencitas indias, lo que obligó a sus padres a mandarlo a estudiar a los Estados Unidos donde decidió entrar a la escuela médica de Yale.

En la Guerra Civil usamericana Minor destacó como uno de los mejores doctores de la Unión a pesar de su excesivo celo en defender a su lado marcando a los desertores con una D en un hierro al rojo vivo. Al final de la contienda sus superiores consideraron que era hora de internarlo. Pero tras año y medio en un manicomio de Washington en el que no mostró ningún signo de mejoría, en una paranoia cada vez mayor, se le ofreció que se retirara voluntariamente del ejército garantizándole una pensión vitalicia. Esta pensión se iría casi íntegramente, cada mes, en la gran pasión de William, los libros.

Aburrido, y sobre todo con pocas posibilidades de encontrar tranquilidad recién salido del manicomio, Minor se trasladó a Londres donde su paranoia en lugar de decrecer aumentó, hasta que alcanzó su culmen el 17 de febrero de 1872. George Merrett, que si no hubiera sido asesinado por Minor no sería recordado, iba caminando a su trabajo en la Red Lion Brewery cuando tropezó con un Minor asustado y enfurecido porque pensaba que alguien estaba intentando entrar a su casa. Pensando de Merrett era el intruso, Minor le disparó. El jurado, aduciendo que no era culpable del crimen dado su estado legal, lo declaró inocente pero lo condenó a una condena de por vida en el manicomio de Broadmoor.

William Minor disfrutaría de privilegios, dada su posición social, en la institución psiquiátrica. Disponía para él solo de dos habitaciones, una de las cuales convirtió en biblioteca, ya que no teniéndose que preocupar de su alimentación ni su cobijo podía gastar todo el dinero en libros. Desde el manicomio se carteaba con los libreros en busca de novedades y libros descatalogados o raros que llegaban con regularidad a su nueva morada.

Probablemente fue en uno de los catálogos mensuales de algún librero londinense donde Minor encontró el anuncio del Oxford English Dictionary que pedía voluntarios para las citas y ejemplos que acompañarían cada palabra. El diccionario se benefició del trabajo del recluso en más de diez mil ejemplos de temas tan diversos como la filosofía, el arte, la medicina, los usos irónicos o la economía. Y, también, extraño para ser alguien que vivía confinado, en los lugares exóticos. De Minor es también el mérito del libro único con más referencias, más de mil, en el Oxford English Dictionary, A New Account of East India and Persia in Eight Letters being Nine Years Travels begun 1672 and finished 1681. Su mérito se resume en las palabras del profesor James Murray, padre del Oxford English Dictionary: “la contribución del doctor William Minor es tan enorme que sólo con sus citas podríamos detallar fácilmente la evolución de la lengua inglesa en los últimos cuatro siglos”.

(El Oxford English Dictionary, el OED, es el diccionario más completo no sólo de la lengua inglesa, sino de cualquiera y sus números no causan sino asombro. Tiene unas 301 mil entradas principales y además de las entradas principales, contiene 157 mil combinaciones y derivados en negrita, y 169 mil frases y combinaciones en negrita cursiva, hasta un total de 616 mil 500 expresiones. Hay 137 mil pronunciaciones, 249 mil etimologías, 577 mil referencias cruzadas, y dos millones 412 mil 400 citas ilustrativas donde están las contribuciones de Minor).

A mitad de la redacción del diccionario, James Murray organizó una cena a la que invitó a los colaboradores más asiduos y más cercanos a Londres, una cena que en los anales del diccionario sería conocida como la “gran cena”. William Minor, invitado, no acudió dando una excusa. Murray, que ya lo había invitado a conocerse en varias ocasiones anteriores, acabó por trasladarse hasta Crowthorne, el pueblo donde se encontraba él, por usar su nombre completo, Broadmoor Criminal Lunatic Asylum. Siendo todo un caballero Murray obvió las circunstancias, sobre todo, la naturaleza del lugar y trató a Minor como un colaborador más. Su amistad y sus cartas, aunque no la ayuda con el diccionario, continuarían hasta la muerte de Murray en 1915.

La esquizofrenia pareció agravarse con el cambio de siglo y, para evitar la pulsión sexual irrefrenable que sentía, decidió cortarse los genitales en 1902. Aquel hecho convenció a los doctores de su gravedad. Ese mismo año cayó en una fase de apatía y cesó su colaboración con el diccionario. Poco a poco, su vida era poco más que alimentarse y leer ya sin tomar las copiosas notas que habían constituido su rutina en el manicomio.


Tras 38 años de reclusión, en 1910, un jovencísimo ministro del interior llamado Winston Churchill accedió al fin a las constantes e innumerables peticiones de liberación de Murray y otorgó el perdón real a Minor. William Chester Minor regresó a Estados Unidos para ser recluido en el Hospital de St Elizabeth’s donde permanecería hasta su muerte el 26 de marzo de 1920.

 


Show Full Content
Previous Supuesto electoral alternativo / Opciones y decisiones
Next “¡El Nobel para Legarreta!” y el anhelo de la docta ignorancia / Disenso
Close

NEXT STORY

Close

Reúnen centros para analizar creación de consorcio para tecnología automotriz

22/04/2015
Close