- 60 mil litros del alimento yacen sin mercado
- Las plantas secadoras plantean una estupidez porque elevan los costos
- Debido al tamaño del mercado, la leche debería estar mejor pagada que nunca, señaló Álvaro González Muñoz
El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche señala que en la entidad se generan 120 mil litros por día, y que luego de meses de conflicto, Liconsa sólo ha dado una mínima respuesta.
La dependencia gubernamental compra 20 mil litros para distribuir en sus tiendas; 17 mil a los proveedores del centro de acopio de Fátima y tres mil a los del centro ubicado en Pabellón de Arteaga: “Es un pequeño mejoral únicamente (…) porque tenemos 60 mil litros fuera de mercado, que estamos mandando a diferentes tipos de empresa a precios abajo del costo de producción: tres pesos, cuatro pesos, y cinco pesos a nivel central. La situación es crítica para los productores”.
El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores, Álvaro González Muñoz, añadió que con esta tendencia el sector está condenado a desaparecer en el corto plazo. Además criticó la instalación de plantas deshidratadoras, medida propuesta por el oficialismo para paliar el excedente, pues así se consigue almacenar el alimento por un tiempo más largo:
“Nosotros decimos que es una estupidez. El costo de producción de un litro en México es de entre 5.50 y 5.30, y hay que meterle 1.20 de secado para venderla en cuatro pesos, ese es el precio internacional de la leche en polvo”.
El dirigente sostuvo que hoy más que nunca debería haber mejores condiciones para los lecheros, toda vez que el bloque de consumidores ha crecido de manera exponencial: “Debería estar excelentemente bien pagada, pero desde hace 30 años no hay solución porque se robaron la representación de todos los sectores de este país. Hoy todo mundo habla y cree que sabe, hay diputados que parece no fueron a la escuela, hablando de lo que se les da la gana”.
Tal grado de intervención por parte de los representantes del Poder Legislativo, consideró Muñoz, equivale a una usurpación de funciones.
El Frente Nacional de Productores y Consumidores ha marchado a la Ciudad de México, donde ya se reunió con senadores, a los que exige la exclusión de la leche de todos los tratados comerciales firmados por el gobierno.
De no encontrar respuesta satisfactoria está previsto marchar a la residencia oficial de Los Pinos, pues la crisis se agrava conforme pasa el tiempo: “Nadie se da cuenta, pero las vacas están desapareciendo, los productores están mandando todos los días vacas al rastro para poder subsistir. Si no nos dejan de otra a lo mejor vamos a tener que hacer un sacrificio masivo de vacas, de todos modos nos estamos muriendo”.