Justifica el ICA su ineficiencia administrativa - LJA Aguascalientes
24/04/2025

  • Niega que haya malversación de fondos, pero sin aportar ninguna prueba
  • Asegura no haber recibido un mayor número de denuncias

 

Respecto a las observaciones publicadas en La Jornada Aguascalientes sobre la irresponsabilidad y faltas en el servicio público y ejercicio de recursos por parte del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), su directora, Dulce María Rivas Godoy, se deslindó de las acusaciones vertidas al argumentar errores por parte de quienes se quejan por no haber recibido un trato digno y la falta de respeto a contratos y prestaciones que forman parte de programas culturales.

Rivas Godoy, en conjunto con Arcelia Martín Jáuregui, coordinadora de Fondos y Programas Mixtos, y el director administrativo del Instituto, Luis Raúl González de Luna, ejercieron su derecho de réplica y, negaron que la instancia a su cargo incurriera en irregularidades.

En el caso de Adriana Álvarez Rivera, quien desde el 2014 no ha recibido el pago correspondiente por su participación en el programa de Conciertos Didácticos; explicó que el retraso del pago se debe a que la quejosa no ha presentado la factura correspondiente para expedir el pago, en su lugar, presentó una factura que define no los servicios artísticos, sino otros que no corresponden a la labor prestada, por lo que el Instituto no ha podido liberar el pago.

“Ella habló conmigo a principios de febrero, esa fue la primera vez y le expliqué la situación. El problema que teníamos es que hacía falta la factura, la que entregó no correspondía ni a la Institución ni el concepto al trabajo que ellos habían desarrollado dentro de los conciertos didácticos. El pago era por función, nunca se habló de un pago por un trabajo previo. Se quedaron pendientes el pago de los actores y la maquillista por este tipo de errores administrativos”, explicó Arcelia Martín Jáuregui.

La directora del ICA aseguró no haber recibido un mayor número de quejas por parte de quienes colaboran de forma externa con el ICA o que son parte de algún programa de becas o apoyos económicos.

Arely Joselín Jiménez Hurtado y Diego Andrés Reyes, ambos ganadores de la beca del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) en la categoría de Jóvenes Creadores del 2013, y a quienes se les retiró el apoyo. Rivas Godoy explicó que se debe a que los dos participantes no cumplieron a cabalidad con lo establecido en la convocatoria de la beca. Agregó que Arely Joselín Jiménez incluso demandó al ICA y perdió el juicio, ordenándosele el reíntegro de la primera ministración que había recibido de la beca. Las funcionarias públicas agregaron que tanto el Pecda como el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) cuentan con contralorías internas.

Andrés Reyes perdió el apoyo debido a que un año anterior había ganado la beca en Veracruz, la convocatoria, que es parte de un programa federal, estipula que puede volver a concursar luego de pasados dos años al tiempo en el que fue acreedor a la beca. La falta de coordinación y comunicación entre Veracruz y Aguascalientes ocasionó el error. En el caso de Arely Joselín Jiménez Hurtado, la beca le fue retirada por haber cambiado de residencia cuando la convocatoria expresa que los ganadores deben permanecer en el estado durante el tiempo en que reciban dicha prestación.

Luis Raúl González de Luna explicó que el dinero que debió de haber sido entregado a los ganadores, forma parte de un fideicomiso que tiene una bolsa anual. Aseguró -sin pruebas- que el recurso fue reingresado a dicho fideicomiso.


Rivas Godoy, en contra de las quejas de quienes sufren la burocracia del Instituto, señaló que el ICA cuenta con una ventanilla administrativa única que funciona con eficacia.

“Tenemos una ventanilla única, si la gente entrega los documentos como se les pide no debería de haber ningún problema. No es un problema general, mientras las personas contratadas traigan todo lo que se les pide, se les paga a tiempo. Y mientras cumplan con los lineamientos de las convocatorias también reciben los apoyos a tiempo”.


Show Full Content
Previous González Ortega: el bibliófilo general de la Guerra de Reforma
Next Entrega Ceneval reconocimiento a 22 carreras de la UAA

1 thought on “Justifica el ICA su ineficiencia administrativa

  1. Únicamente quiero aclarar que el pago que se nos debe es desde el 2015, no desde el 2014, como dice esta nota.

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Cerrojazo de oro en el Torneo Femenil de Baloncesto Soles-Zarco

21/04/2014
Close