El mecanismo del autoengaño / El peso de las razones - LJA Aguascalientes
13/04/2025

Nos engañamos y lo hacemos todo el tiempo. Lo sabemos. Valoramos en exceso nuestras habilidades, hacemos caso omiso de los síntomas de una enfermedad, nos cegamos ante las evidentes pruebas de una infidelidad, creemos en los charlatanes a pesar de que sospechamos que nos ven la cara… El mecanismo mediante el cual lo hacemos, sin embargo, es difícil de especificar.

Puede decirse, de manera general, que el autoengaño consiste en adquirir y mantener una creencia a pesar de fuerte evidencia en su contra, lo cual muchas veces sucede por su interacción con deseos y emociones que lo favorecen. No obstante, no es nada claro si hacemos esto de manera intencional, si sabemos que dichas creencias carecen de apoyo dada la evidencia disponible y si somos responsables por autoengañarnos.

El primer problema que surge cuando tratamos de comprender el autoengaño es que lo equiparamos con la mentira. Se piensa a veces que el autoengaño es análogo a una mentira interpersonal. El problema es que la analogía se desmorona pronto. Surgen al menos dos paradojas. La primera tiene que ver con nuestros estados mentales: ¿cómo es posible que sostengamos creencias contradictorias al mismo tiempo? Piensa que toda la evidencia te indica que tu pareja te es infiel: por un lado crees que lo es, por otro no lo crees, y esto sucede al mismo tiempo. Creer algo y creer al mismo tiempo en su negación es un estado mental imposible. Piensa en un caso más evidente: supongamos que deseas dar una caminata por el parque, ves por la ventana de tu habitación que llueve, por tanto crees que llueve; pero es tan fuerte tu deseo de que no llueva para llevar a cabo tu caminata, que al mismo tiempo no crees que llueva. ¿Acaso no es esto imposible? La segunda paradoja tiene que ver con la estrategia misma que implica mentir: para que una mentira sea eficaz -para que a quien mentimos crea nuestra mentira- la persona a la que pretendemos engañar no debe percatarse de que tratamos de engañarla. Pero en el caso del autoengaño esto genera una segunda imposibilidad: que el que se autoengaña a la vez despliegue una estrategia mentirosa y sea engañado por ella.

Una forma menos compleja de comprender el autoengaño es dejarlo de equiparar con la mentira interpersonal. Además, las mentiras interpersonales son más complejas de lo que parecen. La mentira tiene muchos rostros: mentimos en ocasiones cuando exageramos, cuando minimizamos, cuando omitimos, cuando inventamos, cuando fingimos, cuando simulamos, cuando disimulamos, cuando somos hipócritas… O bien atendemos con fineza a la compleja urdimbre de la mentira, o bien dejamos de analogar el autoengaño con la mentira simple. También, tanto la mentira como el autoengaño cumplen una serie de objetivos evolutivamente desarrollados. Una vida sin mentiras ni autoengaños no es, necesariamente, una vida mejor.

Por el momento, una forma menos controvertida de comprender el autoengaño le quita su halo misterioso: el mecanismo del autoengaño consiste en evaluar la evidencia de la que disponemos de manera no neutra. Piensa en un caso que no interfiera con tus intereses ni tus preferencias: una conocida te platica lo que sucede con su esposo. Siempre que le habla por la noche, éste no toma el teléfono; llega mucho después de la hora de salida de su trabajo a casa; su ropa huele a perfume femenino; ha encontrado notas comprometedoras en su saco; y en sus estados de cuenta hay pagos, a la hora que ella le llama, en un hotel de paso. Cualquier persona con dos dedos de frente comprendería que el esposo le está siendo infiel. Sin embargo, tu conocida no evalúa dicha evidencia neutralmente: justifica cada pieza de evidencia a partir de información no relevante. Lo hace porque le interesa y prefiere que su esposo no le sea infiel. Si fuera tu esposo o tu esposa, quizá tú harías lo mismo. Casi en cualquier caso de autoengaño este mecanismo está presente: evaluamos la evidencia de la que disponemos de maneras que no lo haríamos normalmente, y esto se debe a nuestros intereses y preferencias.

Todo este excurso sobre el autoengaño es necesario para explicar un caso que sucedió poco antes y poco después de la caída de las torres gemelas en Nueva York en 2001. En Boston, una ciudad mayoritariamente católica, se tuvo durante muchos años evidencia contundente sobre el abuso sexual que llevaron a cabo a menores más de doscientos sacerdotes. No obstante, no fue hasta que Martin Baron, un editor judío, tomó el puesto de editor en jefe del Boston Globe, que el grupo de investigación periodística Spotlight investigó el caso a fondo. Spotlight destapó la trama de corrupción y complicidad que se daba en las altas esferas de la Iglesia Católica. Esto no sólo sucedió en Boston, ni sólo en los Estados Unidos, evidentemente. ¿Por qué, si se disponía de la evidencia, nadie reparó en una situación tan alarmante? No era conveniente ni para sus intereses ni para sus preferencias. Esta investigación del Boston Globe ganó el Premio Pulitzer al servicio público en 2003.

¿Hasta qué punto la pederastia, y las prácticas de complicidades y ocultamientos, siguen presentes en la Iglesia Católica? No lo sabremos si seguimos evaluando la evidencia de manera no neutra; si seguimos autoengañándonos. La historia de Spotlight ha sido recientemente llevada a la pantalla grande, y es quizá la mejor película entre las contendientes al Oscar 2016. Está por llegar a Aguascalientes, y mi deseo es que dure muchas semanas en las salas de cine y nos haga cuestionarnos e investigar a fondo si esto no sigue sucediendo delante de nuestras narices. También deseo que nadie ceda a las presiones de las autoridades eclesiásticas regionales, y la película sea vista y evaluada neutralmente. A veces, es necesario luchar contra el autoengaño: este es un caso evidente.

 

mgenso@gmail.com | /gensollen | @MarioGensollen



Show Full Content
Previous El peso electoral del PT, en Aguascalientes / Valor público
Next Deber cumplido: Toño / Cocina Política
Close

NEXT STORY

Close

Angélica Aragón reivindica a Isabel de Moctezuma

08/08/2021
Close