- Pide Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Aguascalientes que no se cobre el agua
- Algunos planteles del sector elevarán el costo de la colegiatura
- “A los niños de escuelas particulares se les discrimina, no contamos con el servicio del agua como en una escuela pública”.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Aguascalientes lamentó no haber concretado a su favor una serie de beneficios legales, toda vez que a los planteles de este sector aún se les cobra por el servicio de agua potable, cuando los del sector público ya se encuentran liberados.
María Guadalupe de la Cerda González, titular de esta organización, señaló que en los colegios se vive un proceso lesivo para las garantías individuales: “a los niños de escuelas particulares se les discrimina, no contamos con el servicio del agua como en una escuela pública y es discriminación dentro del mismo sistema educativo”.
Destacó que desde 2002 el acceso al agua fue elevado al rango de los derechos humanos, por lo cual inclusive el corte del suministro queda estrictamente prohibido: “Quiero que quede muy claro que el servicio educativo nacional lo integran las escuelas públicas y privadas de México. Realmente las instituciones educativas no deberíamos tener esta tarifa comercial porque se está tratando de educación, del bienestar de los niños”.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Aguascalientes se ha posicionado en contra tanto del comportamiento como de la existencia del título de concesión de que goza Proactiva Medio Ambiente Caasa.
Apenas en agosto de 2015 la empresa de origen francés amenazó con promover un amparo para efectuar cobros tanto a escuelas públicas como a hospitales, bajo el argumento de que su estabilidad financiera se encontraba en peligro.
La dirección del Instituto de Educación de Aguascalientes señaló que no desembolsaría bajo ninguna circunstancia.
El primer amparo buscado por Caasa data de 2011. Esperaba el reintegro de 47 millones de pesos, pero el juez desechó la exigencia.
En la capital, área de influencia de este concesionario, hay mil 180 escuelas públicas de todos los niveles y ninguna paga por el líquido.
De la Cerda González refirió que debido al cuidado de los intereses económicos la compañía no repara en el daño que hace a la comunidad aguascalentense. Expuso además que los gastos de operación de los colegios privados se han visto a la alza.
–¿Podría incrementarse la colegiatura?
–Depende de cada institución, las problemáticas son completamente diferentes. Aquí lo importante es que cada institución llegue a un acuerdo con los padres de familia en relación a los costos, que estén informados, con tiempo, de todos los cobros que va a haber durante el ciclo escolar.
Apuntó que algunos planteles tienen planeado elevar el sueldo de los profesores, lo cual impactará en el encarecimiento del servicio.