- Aprueban uso de papel reciclado en todas las dependencias gubernamentales
- Protege Congreso la conservación de árboles urbanos
Los diputados de la LXII Legislatura aprobaron por unanimidad reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, mismas que permitirán la implementación de la alerta de género en el estado. La propuesta fue presentada por el panista Leonardo Montañez Castro: “El objeto de la iniciativa consiste en armonizar el orden jurídico estatal conforme a lo establecido por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, prohibiendo la existencia de la alerta de género. Se busca garantizar el respeto al derecho humano de la mujer para vivir sin violencia física, sexual, sicológica y evitar que eso impida el ejercicio de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales”.
El legislador agregó que la implementación de la alerta, y con ella el ejercicio de recursos públicos para combatir la violencia de género, permitirá a las autoridades estatales generar estadísticas más certeras sobre la problemática: “La violencia contra las mujeres es algo en lo que debe de intervenir el estado con toda su fuerza, no se trata de un asunto entre particulares, estamos ante una violación de derechos humanos y la autoridad debe intervenir, investigar, sancionar y reparar el daño, no podemos permitir que la violencia escale hasta llegar al feminicidio. Es un paso importante que no dejemos vacíos en nuestra legislación e incorporemos la alerta de género como un mecanismo para frenar la violencia hacia las mujeres, es imperioso contar con una estadística consistente para medir y prevenir el feminicidio”.
Durante la sesión ordinaria de los diputados locales se aprobó -también por unanimidad- adiciones a la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, propuesta del diputado panista Israel Sandoval Macías en la que se establece la obligatoriedad de capacitar a los trabajadores de toda dependencia de gobierno para clasificar la basura y reciclar los residuos.
Entre las nuevas obligaciones establecidas en dicha ley, se exige a los municipios asegurar la conservación, mantenimiento, protección, restitución y desarrollo de los árboles urbanos que se encuentren dentro de su territorio. Se agrega que en los proyectos de trazos de caminos, pavimentación de calles, construcciones o remodelaciones, los árboles deberán integrarse al proyecto de construcción o remodelación de cada Ayuntamiento o del gobierno estatal.