Vehículos utilitarios no cuentan con verificación ambiental - LJA Aguascalientes
14/04/2025

 

  • Pide la Proespa a los responsables finiquitar el trámite
  • En febrero se reinstalarán los módulos fijos de verificación

 

El titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) lamentó que un alto número de vehículos asignados al servicio público no cumpla con las normas que la dependencia exige para circular por las calles. Entre el 10 y el 15 por ciento del padrón de unidades de gobierno, dijo Carlos Rodrigo Martín Clemente, no están regularizados.

En entrevista hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales, aunque no dejó de apuntar que hay consideraciones para algunos de estos automotores: “La mayoría de los vehículos con los que tenemos problemas es con los compactadores de basura, tenemos muchos problemas con pipas de agua y con algunas patrullas. Obviamente se le da un tratamiento diferente a las patrullas porque son de Seguridad Pública y tienen que estar en circulación, a esos no los retiramos, se amonestan. Los demás sí son retirados”.

–¿En qué municipios hay más problemas?

–Con los que hemos tenido más problemas son Aguascalientes y Jesús María (…), se platicó en su momento con la gente de Servicios Públicos para que se arregle esta situación.

Sin embargo añadió que “nosotros somos conscientes de que son vehículos que tienen un desgaste muy fuerte porque están funcionando todo el día, que se tiene poco parque vehicular para la prestación de los servicios, pero hay que tener las cosas en orden. No somos tan estrictos porque si se deja de prestar el servicios quien se ve afectada es la ciudadanía”.

Martín Clemente dijo que las autoridades deben enviar las unidades a los talleres de verificación, pues son las primeras obligadas en cumplir con la legislación.

Apuntó que la prestación de verificaciones ambientales creció entre seis y siete por ciento de 2014 a 2015: “Con respecto a 2010 tenemos cerca de un 50 por ciento de aumento en la verificación (…), estamos viendo otros mecanismos para hacer no sólo la presión, sino también el convencimiento de la gente (…), vamos a dirigirnos con muchas empresas para que las flotillas estén en orden y después ir permeando a los ciudadanos con vehículo particular”.


La Proespa cobra 285 pesos por cada verificación, la mitad de lo que cuesta en la Ciudad de México. Las multas rondan los mil pesos. El funcionario manifestó que este año únicamente se procederá al retiro de las unidades que presenten contaminación ostensible. A mediados de febrero se retomará el operativo de puntos fijos de verificación.


Show Full Content
Previous Piden conocer el Plan de la Escuela al Centro antes de criticarlo
Next Prevén solicitar auditoría a gastos del Pimus
Close

NEXT STORY

Close

Pérez Dayán demanda alejar al Poder Judicial de la política: nadie por encima de la Constitución

05/02/2024
Close