Planea CEDH contar con grupo para investigación de la tortura - LJA Aguascalientes
30/03/2025

  • Prevé trabajar en coordinación con entidades de la región centro del país
  • Recibe la comisión cerca de 40 denuncias al mes por tortura

Derivado del incremento en aproximadamente 400 por ciento de denuncias de tortura por parte de autoridades ministeriales, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) trabaja en la conformación de un grupo interdisciplinario de especialistas dedicados a la aplicación del Protocolo de Estambul en los denunciantes, mismo que trabajará de manera externa a la comisión y podría comenzar labores en los próximos dos meses. Según lo comentado por Jesús Eduardo Martín Jáuregui, se reciben en promedio al mes cerca de 40 denuncias relacionadas con actos de tortura.

“Se nos cuadriplicó de un año para otro. Seguramente tiene que ver también con las nuevas disposiciones judiciales, pero quiere decir que era un problema que ya existía y no había estado llegando a las comisiones. Para hacer un protocolo bien hecho, se requiere tener a gente preparada, tanto en medicina forense, como en siquiatría forense y en sicología también, por eso estamos pensando en crear este grupo, como de outsourcing”.

Por falta de recursos para la contratación de planta de los especialistas, se planea trabajar con las demás entidades de la región centro-occidente del país, “estamos viendo si en la zona de las Comisiones de Derechos Humanos del centro pudiéramos trabajar conjuntamente y que a lo mejor Guanajuato apoyaría con el siquiatra, Zacatecas con el médico forense, nosotros una sicóloga y conjuntamente hacer este grupo que pudiera trasladarse, lo más lejano es Colima y Durango. El beneficio para todos es que no gastaríamos en contratar en todos los estados a todos los especialistas, cada uno tendría uno y así trabajaríamos coordinadamente”.

Para Martín Jáuregui, uno de las principales deficiencias con las que cuenta el sistema de justicia aguascalentense es que la aplicación del Protocolo de Estambul lo realizan elementos de la Fiscalía General del Estado, órgano al que se le imputan la mayor cantidad de denuncias de tortura.

“El problema es que quien está investigando y realizando los Protocolos de Estambul son las propias procuradurías incurriendo en una falta, porque el Protocolo de Estambul de inicio sostiene que tienen que ser órganos autónomos e independientes los que lo deben aplicar, entonces si personal de la Fiscalía es al que se le imputa el comportamiento contrario a derechos humanos, pues entonces no deberían ser ellos quienes realicen estas investigaciones.”

 


Show Full Content
Previous Necesario, dar publicidad a Centro de Justicia para Mujeres
Next Nueva Alianza “ya no va por migajas”
Close

NEXT STORY

Close

Desarrolladores de vivienda en Aguascalientes esperan que el 2021 sea un año mejor

22/02/2021
Close