Sean Penntontados… Nos emocionó tanto la pieza literaria publicada por Rolling Stone de Sean Penn acerca de la entrevista con Joaquín Guzmán Loera que no fue tal, que cuando nos dimos cuenta ya teníamos el cierre de edición encima y ayer preferimos ceder el espacio editorial a los colegas de Esfera Pública; lo explicamos para que no nos vaya a confundir con algún aspirante que a fuerza de ser inquirido por los amigos de la prensa sobre cualquier cosa, contesta precisamente eso: cualquier cosa, como que el general Hidalgo Eddy es el compañero de fórmula de Lorena Martínez o que declinan sus aspiraciones a favor de los candidatos panistas que ni siquiera están en la terna…
Amnesia selectiva la del exgobernador Luis Armando Reynoso Femat, quien prometió dar más pistas sobre la supuesta persecución política de la que es víctima gracias a los empeños de Felipe Muñoz Vázquez; en cambio, el panista decidió subirse al viaje del anuncio del reinicio de obra del nuevo Hospital Hidalgo que hiciera ayer Carlos Lozano de la Torre y escribió que “La administración de mi sexenio cimentó muy bien el proyecto del nuevo Hospital Hidalgo con una gran proyección futurista para 200 camas que resolverá problemas críticos de atención a la salud en el Estado y la región”, olvida con precisión Reynoso Femat que justo por proponer un proyecto faraónico no obtuvo por parte del Gobierno Federal los apoyos necesarios para continuar la obra, y con faraónicos nos referimos a cuando la administración estatal anterior juraba y perjuraba que si obtenía el dinero para acabar el nosocomio Aguascalientes se convertiría en el centro del turismo médico… cualquier cosa que eso signifique, pero Reynoso Femat juraba y perjuraba que miles de visitantes llegarían a la entidad nomás a hacerse un cambio de nariz o levantamiento de pechos… En serio, pero a la mejor no se acuerda el panista porque en ese entonces no tenía muy clara cuál era la vocación del estado y un día quería que fuera Silicon Valley y al otro presumía que los aguascalentenses podrían pasear por el mall más grande de Latinoamérica, que eso iba a ser Altaria, nomás que las tiendas anclas para hacerlo no quisieron mocharse con Armando Jiménez San Vicente y quedó así como lo conocemos, mientras que por las mismas razones varias industrias prefirieron irse a San Luis Potosí o Guanajuato… pero de eso ya no se acuerda Luis Armando Reynoso, o no se quiere acordar. ¿Que el nuevo Hospital Hidalgo ya no será el que originalmente vislumbró en su sueño guajiro el panista? No, y qué bueno que así sea, aunque en esa modificación de planes se pierda la oportunidad de contar con un nosocomio como el de Grey’s anatomy o el del Dr. House, que siempre es deseable, pero no siempre administrable, ¿o no?
De salida… Al parecer la amnesia selectiva se contagió en otros ámbitos, pues en medio del caos en el Congreso por las comparecencias de Miguel Ángel Romero Navarro, de Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones; Juan Carlos Rodríguez García, de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial; y Carlos Ruvalcaba Arellano, de la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos, los diputados no lograban organizarse, de hecho al inicio de la sesión, Lourdes Dávila se preguntaba que cómo iban a trabajar, y ella es la presidente de las Comisiones Unidas, ¿qué pues? María de los Ángeles Aguilera insistió en que se pudiera hacer cuantos cuestionamientos se quisiera, Jesús Rangel de Lira abrumado por la queja le recordó a la priista que la metodología estaba establecida en la ley y en el acuerdo previo de la Comisión de Gobierno; y estos desencuentros produjeron una ríspida entrevista con Juan Carlos Rodríguez García, al menos en el tono, porque los cuestionamientos eran vagos y de oídas, en especial por el estudio de movilidad que cada tanto promete el gobierno estatal que ya merito tiene; pero los diputados, fue evidente, no le saben al tema y se pusieron de pechito, lo que permitió que el titular de Seguot les dorara la píldora un buen rato, al grado que durante una hora se olvidaron que también estaban ahí Romero Navarro y Ruvalcaba Arellano. Con decirle que Juana Alicia Espinosa de los Monteros se sinceró con Verónica Sánchez Alejandre y le dijo: “ahí me avisas cómo quedamos, porque yo ya me voy”… Ouch.
No es por llevar la contra, pero… En respuesta a lo dicho sobre el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (Pimus) por Juan Carlos Rodríguez García durante su comparecencia ante el Congreso local, Francisco Ruiz López, presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que mientras no se den a conocer los resultados de este estudio que costó más de 28 millones de pesos, todo lo demás es discurso. Señaló que la ciudadanía percibe un transporte que no pasa a tiempo y con rutas insuficientes. El empresario, presente en la comparecencia, recordó que varias organizaciones de la sociedad civil se reunieron para elaborar una iniciativa de ley para mejorar el transporte colectivo y, en ese sentido, felicitó a los diputados por permitir la ciudadanización de esta petición. Ruiz López recordó que los promotores de esta iniciativa se dedicaron a reunir sus inquietudes respecto al tema, mismas que ya se hicieron llegar a la legislatura: “las condiciones del transporte en Aguascalientes no son las adecuadas, los diputados lo han reconocido, incluso han calificado ellos mismos como arcaico este sistema. Nos preocupan cuestiones como la renovación de concesiones para Atusa y además que se debe considerar un replanteamiento de las rutas, pues ese tema lo dicta un comité que no se reúne desde febrero de 2012 y eso nos afecta a todos los ciudadanos”. Duro.
El problema no es que digas, el problema es lo que callas… y disculpe que citemos a Ricardo Arjona, pero fue desesperante que de los cuestionamientos de Cuauhtémoc Escobedo Tejada, María de Ángeles Aguilera Ramírez, Juan Antonio Esparza Alonso, Juan Francisco Ovalle García, Lourdes Dávila Castañeda, Jesús Rangel de Lira, Ulises Ruiz Esparza de Alba y Mario Alberto Álvarez Michaus, quienes participaron en el bombardeo a Juan Carlos Rodríguez García no se pudiera sacar nada en claro, pues olvidaron que los funcionarios comparecen para explicar el anexo estadístico que conforma el Informe de Gobierno y con ello daban oportunidad a que el titular de Seguot llevara agua a su molino exaltando las cifras del informe que se supone los legisladores ya habían leído… Hoy comparecerá el titular de la Secretaría Estatal de Salud, Francisco Esparza Parada, a ver si los legisladores se ponen las pilas.
La del estribo. A mediodía rinde el rector Mario Andrade Cervantes el segundo informe de su segundo periodo, nada indica que le vaya a ir mal; lo que sí, es que a partir de mañana se desatará la carrera por la rectoría, hasta el momento, lleva ventaja Mario Eduardo Zermeño de León, del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, pero todos están en espera de que el secretario general de la UAA, Francisco Javier Avelar González, se decida si se lanza o no… De pronóstico reservado.
@PurisimaGrilla