La conspiración / Política for Dummies - LJA Aguascalientes
23/04/2025

 

Encerraron al Chapo Guzmán, o eso dicen. Estaba en una casa de mínima seguridad, eso dicen. Hubo un operativo llamado cisne negro, eso dicen. Estaba herido un soldado, eso dicen. Entraron con miedo al segundo piso, eso dicen. Buscaron el túnel en el refrigerador, porque esa era la información que tenía la inteligencia del ejército, eso dicen. Encontraron el túnel detrás del espejo una hora y media después, eso dicen. Guzmán se escapó por el drenaje de aguas pluviales, tuvo que salir porque empezó a llover, robó un carro blanco, luego uno rojo, lo detuvieron y llevaron a la última habitación de un motel con el póster de una modelo, eso dicen.

Guzmán y Kate del Castillo tenían un contacto aparentemente íntimo, eso dicen. Aparentemente el Chapo estaba en la friendzone (solo eran amigos), eso dicen. Kate consiguió una entrevista a Sean Penn con Guzmán, eso dicen. Un abogado fue el contacto, eso dicen. Viajaron en avioneta, eso dicen. Kate dará su versión, eso dicen. No estaba en la lista de más buscados, eso dicen. No tiene la misma estatura que cuando entró hace un año, eso dicen. Coinciden sus huellas, eso dicen. Amparó la extradición, eso dicen. Pide USA la extradición, eso dicen. Le quitaron todos su lujos, eso dicen. Tiene seguridad que lo está observando 24 horas, eso dicen. (Eso deben hacerlo siempre, ¿no?)

Perdón si soné cansado, pero eso dicen y cuando digo que dicen me refiero al Gobierno Federal, al gabinete de seguridad, a El Universal, a Milenio, a Televisa, al Loret de la mañana y al Loret de su columna (que son muy diferentes) a las redes sociales, a los usuarios y a los ciudadanos que defienden la versión de que el Chapo fue capturado. Hay otros en cambio que dicen todo lo contrario, que fue una supuesta captura, del supuesto Chapo, que se escapó por un supuesto túnel, al menos eso dicen los que muchos llaman chairos. Ambos bandos dicen su versión, defienden sus argumentos y dan a conocer su ideología o su versión del gobierno.

Sin embargo hay algo que podemos coincidir todos, algunos dudamos de algo, creamos o no la versión, se levantan ciertas dudas. Hay algunos que dicen que cree en la captura del Chapo pero que la estrategia de comunicación es un show, otros que es una cortina de humo, unos más que sí se capturó a Guzmán y que se está construyendo una historia para generar credibilidad. Un amigo me decía: y si lo hubieran matado, hubiéramos creído menos.

Otro amigo decía: no hagas bilis. Si fuera mentira, mal, si fuera verdad, no sabremos. Esta larga introducción sirve para hablar de la conspiración en la política. La teoría de la conspiración afirma, según Wikipedia “que puede definirse como la tentativa de explicar un acontecimiento o una cadena de acontecimientos, sucedidos o todavía por suceder, ya sea percibidos o reales, comúnmente de importancia política, social, económica o histórica, por medio de la existencia de un grupo secreto muy poderoso, extenso, de larga duración y, generalmente, malintencionado”.

Es decir, todo pasa porque el grupo poderosos manipula la información. Así la teoría de la conspiración afirmó que el atentado a las Torres Gemelas fue organizado por el mismo gobierno estadounidense para tener una justificación de iniciar una guerra para ocupar un territorio petrolero. Así Frank Underwood construyó una estrategia maquiavélica para llegar a la presidencia de la República. Así, todas las acciones de Enrique Peña Nieto benefician a Salinas de Gortari o a Carlos Slim o al Chapo Guzmán, que los tres tienen relación y el que manda en este país es Carlos Salinas.

La teoría de la conspiración existe, los planes maquiavélicos existen. Todo se trata de comunicar algo nuevo, de cambiar la perspectiva de algo, de un gobierno, de un gobernante. Me voy a poner creativo y a darles un ejemplo de la teoría de la conspiración: el gobierno de la república, personalizado en Enrique Peña Nieto y respaldado por el PRI necesitan arrancar la carrera a 2018 porque no pueden perder la presidencia después de 12 años sin estar en el poder, por eso EPN hizo un cambio de gabinete y empezó el posicionamiento de un nombre: Aurelio Nuño, el secretario de Educación.

Aurelio Nuño apareció en portadas durante meses, en entrevistas exclusivas con El Universal y con medios de comunicación, la Reforma Educativa, el conflicto con la CNTE, todo eso le dio un reconocimiento de nombre, pero como dicen en el argot político: no levantó. No se convirtió en un candidato popular, fue un secretario más. Osorio Chong, el candidato predilecto desde 2012 perdió la carrera cuando se fugó Guzmán y le dijo al presidente: lo recapturo y renuncio. Después del nulo despegue de Nuño, el PRI y el presidente idearon otra estrategia, volvemos a lanzar a Osorio Chong, limpiamos su imagen con la recaptura de Guzmán. Así el video más viral es un anuncio de Chong con los diplomáticos, aplausos y el himno nacional, así El Universal lo entrevista, así ya no piensa en renunciar sino en una candidatura presidencial.


Eso fue un ejemplo de una teoría conspirativa.

@pochaquito

carlosaguirre26@gmail.com


Show Full Content
Previous Las candidaturas independientes / Punto Crítico
Next El futuro de Aguascalientes 2/2
Close

NEXT STORY

Close

Violencia laboral, un obstáculo silencioso para las mujeres de Aguascalientes y más en LJA.MX, edición 5/12/2024

05/12/2024
Close