Busca CCEA frenar la inserción de empresas foráneas en cadena productiva del estado - LJA Aguascalientes
27/04/2025

 

  • Proveedores locales deben aumentar desempeño para alcanzar estándares internacionales.
  • Además debe incentivarse a los trabajadores para evitar emigración hacia plantas de otros estados.

Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Pedro de la Serna López, la iniciativa privada local debe tener la capacidad de cubrir los requerimientos de las firmas de talla internacional que operan en la entidad. Por ende no habría necesidad de traer servicios de otros estados o países cuando aquí se cumple con estándares de calidad: “la meta es no dejar que penetren estas empresas foráneas y que hagan lo que nosotros podemos llegar a hacer”.

El asentamiento de corporativos como Nissan trajo consigo una demanda de servicios de salud, educación, transporte, alimentación, construcción, gestoría y sistemas de contratación de personal que poco a poco han logrado ser satisfecha por los proveedores estatales, lo que ha permitido disminuir la inmigración de empresas a Aguascalientes.

El dirigente del organismo empresarial apuntó que los aguascalentense han realizado un esfuerzo para incrementar su desempeño y satisfacer las altas expectativas de las plantas instaladas o que están por instalarse en el territorio estatal, procedentes de Japón, China, Alemania, Estados Unidos y otras latitudes del mundo: “queremos que no se traigan trabajadores de otros estados que nos llevan la delantera para que presten sus servicios aquí (…), cada vez somos más los aguascalentenses que trabajamos en satisfacer la demanda de estas empresas de talla internacional”.

Agregó que las compañías internacionales han ampliado operaciones porque la demanda ha incrementado, otras se encuentran en proceso de ampliación y algunas tienen reservas territoriales para hacerlo, por lo que la iniciativa local debe planificar en consecuencia para aprovechar las oportunidades de crecimiento.

Paralelamente, De la Serna sostuvo que las firmas estatales, nacionales e internacionales deben mejorar sus condiciones laborales para que sus trabajadores no caigan en la tentación de emigrar a plantas radicadas en otros estados, como ha ocurrido en la industria automotriz: “si dicen que estamos siendo los aguascalentenses mal pagados por estas industrias pero estamos invirtiendo en capacitación y estamos capacitando bien a nuestro personal, por eso se los quieren llevar”.

Subrayó que en tanto no mejoren los sueldos, no cesará el pirateo de mano de obra.

–¿Cuál sería entonces el siguiente paso?

–Definitivamente aumentar los sueldos con base a la productividad y no al incremento al salario mínimo; se debe evaluar quién hace mejor las cosas en el menor tiempo para que se lleve un incentivo mayor. Hay que las empresas norteamericanas trabajan por horas pero si nosotros le ponemos precio a la hora del mexicano pues es de nueve pesos aproximadamente.


Admitió que aunque diferentes estudios dicen que la paga diaria debería ser de ser de 150 pesos como mínimo, los patrones no pueden ofrecer tal beneficio pues el precio de los productos mexicanos no permite esos sueldos. La desindexación del salario mínimo tampoco incide en este fenómeno.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous La gestión de finanzas públicas del estado deberá ser más responsable y prudente
Next Premian a sitios web del Ayuntamiento capital

1 thought on “Busca CCEA frenar la inserción de empresas foráneas en cadena productiva del estado

  1. En pocas palabras no dijo nada.
    No al aumento al salario mínimo, ja ja.
    Aumento al salario en base a la productividad, pues si ya los exprimen, ya no pueden dar más.
    Que otros estados paguen mucho mejor, sobre todo en el norte del país, pues es una vergüenza que aquí no se otorgue un salario digno, sobre todo las grandes empresas orientales, sabe ud el salario que persiben los trabajadores de Ford , pues jamás se comparan con los de la Nissan.
    Ud defiende a las empresas y no al trabajador, así en pocas palabras.

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Instinto de salvación / Análisis de lo cotidiano

02/03/2015
Close