2015, un año de teatro en Aguascalientes/ I / La escena - LJA Aguascalientes
24/04/2025

Julieta Orduña y Miryam Almanza

Comienza otro año y como ya es costumbre en La Escena hacemos un recuento anual de lo que aconteció en el teatro local en el 2015, con todas sus variantes, ya sea estrenos, develaciones, festivales, espacios y mucho más. Esta cronología estará repartida en varias entregas con el fin de que esté lo más completa posible. De esta manera damos la primera llamada.

Grupos locales

A finales de enero de 2015 la compañía Fernando Wagner llevó a escena una de las obras más vistas por los adolescentes, Cosa de muchachos, de Willebaldo López, autor interesado en la complejidad de esta fase humana, y en marzo presentó Mi hermano me asombra, con la dirección de Omar Pacheco. Esta escuela también incursionó en el teatro breve con varias obras cortas en homenaje a Héctor Mendoza, con Una amistad inconveniente, La iniciación de Lupe, Una enfermedad conveniente y Te he conocido. En agosto también presentó otras obras de este corte: Un actor se prepara, Taller de ciencias sociales y La mujer sola. La compañía preparó también una gran producción en este año, Incidente Vichy, sobre el período nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un trabajo muy complejo pero bien logrado en actuaciones, cuestiones luminotécnicas, etcétera.

El grupo de teatro del Centro de Estudios Teatrales del ICA presentó varias propuestas: en febrero Los cuervos están de luto, de Hugo Argüelles, puesta en escena que ha sido presentada en años anteriores por otros grupos locales, y entre julio y agosto estuvo El presente perfecto, de Carlos Olmos, y para octubre La difunta señora Cravioto, de Sigfredo Gordon, todas bajo la dirección del maestro Jesús Velasco.

Club de mujeres engañadas, género cabaret, en el reparto estuvieron Erika Cortés, Víctor Hugo González, Víctor Alejandro Hernández, con breve temporada en el TATTVA y en Cafebrería Ágora… Formación Actoral Al Trote no podía faltar al iniciar el año; en febrero y marzo tuvieron dos propuestas: Una pura y dos con sal, de Antonio González Caballero, dirección de José Claro Padilla, y Ni princesas ni esclavas, ambas reposiciones del 2014; asimismo, en marzo presentaron Mujeres de arena, y en la temporada de feria Mi mujer es un plomero, de Hugo Daniel Marcos. Para octubre-diciembre se repusieron Ni princesas ni esclavas y Mi mujer es el plomero.

El restaurante La Saturnina abrió sus puertas al teatro con Divorciadas, evangélicas y vegetarianas, original de Gustavo Ott, con Gal Dorado, Lourdes Delgadillo y Flor Muñoz, y en la dirección y producción Isabel Estrada. Obra con toques feministas y con mucho humor, fue tanto su éxito que se presentaron en otros espacios por invitación, incluyendo el INEGI. El restaurante también tuvo en cartelera Señorito Luisa, dirección de David Nava, grupo Anónimo Teatro, además de Las memorias de Habacuc, dirigida y actuada por Fernando López, obra que recibió el premio A Escena en la categoría de Actuación. Ya en su segunda temporada La Saturnina tuvo en cartelera nuevamente al grupo Anónimo con Extraños hábitos, de Hugo Daniel Marcos, comedia de enredos ya vista en años anteriores solo que con un reparto nuevo, también estuvo ¡Cazadas… pero bravas! Anunciando dos tandas por un boleto: Entremés de Mancebo que casó con mujer brava, de Alejandro Casona, y Apenas son las cuatro, de Tomás Urtusástegui, a cargo de Escénica A.C. Para octubre este restaurante bar ofreció Velada de calaveras con el grupo Lotería Teatro, en el reparto: Mario Molina, Flor Muñoz, Gerardo Ávalos, Lourdes Delgadillo y Martín Layune.

Confesiones de una prostituta, de Somos Producciones, compañía que se estrenó con esta comedia argentina que fue del agrado de los espectadores. Tuvo temporadas en el Teatro Leal y Romero y Teatro IMSS… Amor… ¿existe?, fue la primera producción que realizó la Compañía Escénica, dirigida y actuada por Javier Barragán, en coproducción con ERE Producciones de Rodrigo Villalobos. Esta tuvo una temporada de algunos fines de semana en el Centro Cultural Tercera Llamada… Las Tablas Teatro Estudio, a cargo del grupo Lotería Teatro, fue otro espacio que tuvo una cartelera en abril con teatro para toda la familia. Presentaron Los criados, El Retrato, Peripecias de un conejo, y como grupo invitado a Lúdica Teatro con El teatro de un juglar. Las Tablas es un espacio que ha sido foro para compañías independientes que buscan presentar sus trabajos y gracias a Lourdes Delgadillo y Martín Layune, directores, ha sido posible.

Psicoarte reestrenó Efecto circular, de Juan Carlos Valdez, dirección de Roberto Calderón Piña, una obra de contenido social con una gran carga psicológica, muy ad hoc para un público adolescente… En abril como ya es costumbre se presentó La Columna de Aguascalientes en el segundo patio de la Casa de la Cultura, con la comedia En paños menores, de Michael Frayn… En cuestión de leyendas de Aguascalientes y recorridos por el centro histórico hubo dos compañías que se encargaron de ello, una con el personaje de la Catrina, la otra con el Diablito (Callejuelas Teatro), ambas tienen el fin de divertir y dar a conocer la historia de nuestro estado al turismo que nos visita cada fin de semana… Mientras tanto el grupo Tranvía Teatro presentó a principios de año Al grano padre Pío, autor y director José Guadalupe Domínguez, una comedia sumamente divertida con un buen ritmo, picante y crítica hacia el gobierno y la iglesia, muy al estilo del director José Domínguez.


Producciones Code Infrared estrenó La caída de la Casa Usher, de Edgar Allan Poe, teatro de terror que gustó a los aficionados a este género y admiradores del escritor… Geishas o estudio para un crimen, versión y puesta en escena de Alfredo Vargas Ortega, adaptación de Las criadas, de Jean Genet, tuvo dos temporadas en el Centro Cultural Los Arquitos. Teatro intimista, en un espacio acondicionado al estilo oriental para recrear una historia llena de dramatismo y pasión.

En 2015 también se reestrenó No más Gardel, de Mariana Torres, producción general de Alexa Torres y dirección de José Concepción Macías Candelas, en un espacio no convencional, la sala de una casa, trabajo ganador primero del premio de literatura Dolores Castro en la categoría de Poesía y luego llevado al teatro… Otra obra de teatro de 2015, Freak show, espectáculo al estilo circense con comedia, parodia y una gran historia, tuvo su temporada en el Teatro Antonio Leal y Romero y fue seleccionado también para los festivales Entepola y el Encuentro Estatal de Teatro… En octubre, Como gallina sin pescuezo, se presentó en Tercera Llamada, la dirección corrió a cargo de Yaza Rosales… Sun sun, espectáculo multidisciplinario de improvisación, música y teatro, dirigido por Marcela Morán, estuvo en La Scala Bistro Cultural, un nuevo espacio que abrió a finales del 2015 y tiene cartelera teatral para disfrutarla acompañada de una buena cena.

En el 2015 se estrenó también la Compañía Municipal de Teatro con La representación, de David Olguín, bajo la dirección de J.Concepción Macías Candelas, estuvo algunos días en el patio del Archivo Histórico con un elenco de actores con trayectoria, se espera que siga esta compañía y se invite a la comunidad teatral a participar en ella… El INEGI cuenta con un auditorio y en este se presentaron varios eventos culturales, entre los cuales estuvo obra El censo, de Emilio Carballido, muy ad hoc con las actividades que realiza el Instituto, la dirección estuvo a cargo de Alberto López Esparza.

Diciembre, mes de pastorelas y las hubo de todo tipo de géneros, cabaret, farsa, tradicionales, de la calle. Una de ellas fue la Pastorela Cabaret, de Tino Morán, con la dirección de Marcela Morán en La Scala Bistro Cultural… Estuvo en cartelera también Ponle Jesús al niño, de Cruz Candelas, presentada por la escuela de teatro Fernando Wagner, una pastorela muy divertida con personajes del cine nacional de la época de oro… Asimismo, la pastorela que dirigió el maestro Jesús Velasco, Císcalo, císcalo, diablo panzón, con varias fechas en diciembre en el Teatro Leal y Romero ..La Pastorela barroca, de Miguel Sabido, dirigida por Jorge Campos, fue un trabajo de equipo con el grupo aguascalentense de danza folclórica Termal y el Ensamble estudiantil de música tradicional del Instituto Tecnológico de Aguascalientes “Koos”… Ángeles vs diablos, dirección de Rodrigo Esparza, adaptación de Jesús González, estuvo en el restaurante La Tostada Siberiana… Dulce amarga Navidad fueron ¡cuentos negros de Navidad!, el director, Martín Solchaga con la Cía. Sueño Azul y Marabunta estuvo en diciembre… Por otra parte, el primer actor Silverio Palacios dirigió la pastorela que presentó la Compañía Municipal de Teatro, un proyecto del IMAC llamado Pastorela hidrocálida Son papita. Los autores son el propio Palacios y Juan Pablo Acevedo. Lo relevante de este trabajo fue su itinerancia por varias colonias y fraccionamientos de Aguascalientes, algunos alejados del centro de la ciudad como el Ojocaliente, El Cerrito, Rodolfo Landeros, Palomino Dena, Insurgentes, Cumbres 3 y el Corredor Cultural Alameda hasta concluir en la Casa de Animación Cultural Oriente (CACO) y el Jardín de los Palacios… Lotería Teatro también presentó su pastorela, de la que por cierto festejaron su décimo aniversario en escena, Pa´cuernos los del diablo, la cual la llevaron a varios espacios para alegría de sus espectadores.  

Esta es solo la primera parte del recuento teatral de 2015 en Aguascalientes. Continuamos en la próxima semana con la siguiente colaboración. ¡Muchas felicidades a todos los lectores de La Jornada Aguascalientes y un buen año 2016!

 


Show Full Content
Previous Otorgan créditos y subsidios para emprendedores
Next Pamela Churchill Harriman / Hombres (y mujeres) que no tuvieron monumento
Close

NEXT STORY

Close

En enero, dos feminicidios más en Aguascalientes 

22/02/2022
Close