Esfera Pública: La elección extraordinaria - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Elección extraordinaria, la batalla de las estructuras

Fernando Aguilera Lesprón

De inicio debo aclarar que este texto lo escribo días previo al domingo 6 de diciembre, fecha en que en Aguascalientes se realice la elección extraordinaria para elegir al diputado federal número 499 y al 500 por medio de la vía plurinominal.

En la Esfera Pública del 3 de noviembre, junto al maestro Gilberto Carlos Ornelas comentamos los antecedentes de esta segunda vuelta y los escenarios que pudieran suceder previo definir a quien ocupe la curul en San Lázaro. Nunca disertamos sobre las condiciones en que se llevaría el trabajo de convencimiento de los partidos políticos y sus candidatos hacia los ciudadanos para arrebatarse los votos.

Tras el paso de los 26 días destinados dentro del proceso a la campaña electoral pudimos ver, lo que sucede en toda campaña política mexicana, partidos políticos participando en la subasta de líderes seccionales que se encargaron de ir convenciendo (o mejor dicho contratando) a encargados de promocionar el voto en las manzanas donde viven; la guerra de memes en Facebook; las acusaciones por la utilización de recursos públicos.

Y es que las redes sociales nos permiten ahora que cualquier persona con un teléfono celular con cámara sea denunciante de este tipo de prácticas, obviamente quienes apoyan a cierto partido política estarán al acecho del contrario y al cuidado de que no sean sorprendidos haciendo lo mismo.

Que si el gobierno estatal entregó despensas en un evento público en la capital pero trayendo gente que vota en el distrito en pugna; que si el Ayuntamiento de la capital entrega también despensas a domicilio, claro, de gente que vota en el distrito uno; que si los calentadores solares que han guardado todo el año; Usted ya sabe…

El monto de financiamiento público para gastos de campaña para la elección extraordinaria de diputado federal por el principio de mayoría relativa en el Distrito Electoral Federal I del estado de Aguascalientes asciende a la cantidad de un millón 694 mil 136 pesos con 51 centavos.

Esa lana se distribuyó de la siguiente manera:

Partido Político Nacional Financiamiento
Partido Acción Nacional $372,122.78
Partido Revolucionario Institucional $443,049.36
Partido de la Revolución Democrática $283,681.28
Partido del Trabajo $122,180.69
Partido Verde Ecologista de México $140,068.00
Movimiento Ciudadano $115,228.71
Nueva Alianza $116,157.49
Morena $33,882.73
Partido Humanista $33,882.73
Encuentro Social $33,882.73
Total $1,694,136.51

 


Claro que esta cantidad corresponde sólo al financiamiento público, sume usted lo que reciben por fuera del marco legal tanto de entes públicos y privados, que por supuesto superan los 546 mil 16 pesos con 61 centavos que el Instituto Nacional Electoral (INE) definió como tope máximo de gastos de campaña.

¿Usted conoció a los candidatos de los partidos Encuentro Social y Morena?

La disputa de la curul para ser francos, al igual que la elección ordinaria, siempre estuvo y ha estado entre Gerardo Salas y Gregorio Zamarripa, del PAN y del PRI respectivamente; por eso los vio tan movidos; ya que quienes podrían representar y concretar una tercera vía, como es el caso de Movimiento Ciudadano no lo hacen, por eso es tema para otra columna.

Miguel Ángel de Loera, del Partido del Trabajo, hizo su mayor esfuerzo (dicen que no de gratis), pero no para ganar la elección, sino que su victoria consiste en salvar el registro para que Alberto Anaya pueda seguir viviendo del presupuesto público que el INE entrega por millones a los partidos políticos cada año. Mejor invertirle unos cuantos millones de pesos a la extraordinaria que perder los muchos, ¿no?

Todo lo anterior para que la definición del proceso se resuma a que el partido que mejor movilice su estructura de voto duro sea quien consiga llegar a la cámara baja federal y en el caso del PT salvar el registro. ¿Cuánta gente saldrá a votar en un proceso intermedio y además extraordinario, cuando el ordinario sólo votó no más del 38 por ciento de la lista nominal del distrito uno federal de Aguascalientes? ¿Ese legislador en realidad será representante popular?

@aguileralespron

**

Elecciones extraordinarias

Omar Williams López Ovalle

 

Como cuando juega uno maratón, hay ocasiones que gana la ignorancia, en esta elección extraordinaria ganará sin duda el abstencionismo. Como bien dice mi dilecto amigo Fernando en su entrega, no hay novedades en el resultado final, el PRI y el PAN serán los partidos pugilistas para llevarse la elección.

Una elección proveniente, por una parte de una vergüenza nacional, ya que fuimos ejemplo de las viejas prácticas autoritarias de hace décadas donde el de turno se paseaba por el pueblo, en una especie de festín, para simular una democracia inexistente, y por el otro asistimos a una guerra de spots radiofónicos y redes sociales sin que se pusiera mucha atención a sus contenidos, ya la mente y el espíritu de las personas está en la llegada de la Navidad, no sin las trampas de siempre como entregas de televisores y despensas.

Los partidos políticos cuentan los rumores, tuvieron que pagar a sus militantes para poder hacer movilizaciones y estar pendientes en las casillas; pero afortunadamente sólo son rumores.

Lo cierto que muchos de los actores políticos, aprovecharon el río revuelto para llevar peces a sus redes, pensando ya en el próximo año, han aprovechado la inercia de esta triste y célebre elección extraordinaria, para acercarse al electorado de los municipios rurales en busca de posicionarse para la elección venidera, la que desde siempre genera todo tipo de inquietudes en busca del poder.

Los dineros que muy bien describe don Fernando, resultan como irrisorios, la democracia en este país se ha vuelto por demás costosa, y los topes de campaña sólo obligan a los partidos políticos a simular y a maquillar sus números, pocas veces se sabe en realidad cuánto gastan en una campaña, queda sólo en el imaginario colectivo, y para la rumorología los costos reales.

Para el PRI, si gana o pierde la elección no le representará un diputado más, ya que si gana la elección, los expertos señalan que perdería un diputado plurinominal, el PT, toma esta elección como su tabla de salvación en el naufragio de la pérdida de su registro como partido político, pero hay algo más de fondo, y tiene que ver con los personajes nacionales que pudieran o no ingresar a la Cámara de Diputados.

La mesa está puesta para este 6 de diciembre y sin muchas sorpresas y con una abstención que se avecina, se da cumplimiento a un ejemplo de las consecuencias que tienen las prácticas antidemocráticas en un país que no logra cuajar que las reglas de la democracia, son reales, y que el aprovechamiento de los grandes índices de pobreza por parte de los partidos políticos hacen caldo de cultivo a todas las prácticas de compra de votos.

 


Show Full Content
Previous Por los bajos ingresos en la producción de guayaba, Calvillo se sostiene de las remesas
Next Culmina temporada de El Cascanueces con fallas dancísticas en los alumnos
Close

NEXT STORY

Close

Casa del Adolescente contará con Orquesta Juvenil

02/06/2015
Close