- Contemplan una recaudación de 18 mil 79 millones de pesos, 6.3% más que en 2015
- Se etiquetan dos millones más a la CEDH y 18 millones 500 mil pesos a la UAA
Incrementan cinco millones de pesos al rubro de remodelación, rehabilitación y complemento para la operación de escuelas
En un consenso celebrado por los grupos parlamentarios se aprobó ayer el paquete económico del Gobierno del Estado correspondiente al año fiscal 2016, en el que se contempla una recaudación de 18 mil 79 millones de pesos, correspondientes a 6.3% más que para 2015.
Se le dio entrada además a la eliminación de la denominada tenencia vehicular y se agregan nuevas disposiciones para incentivar el registro de vehículos que circulan con placas de otros estados, con lo cual se convierte en la entidad con menor costo en la zona del bajío para el registro de vehículos y solicitud de placas.
Como presidente de la Comisión de Vigilancia, Eduardo Rocha Álvarez detalló que la recaudación se pretende lograr a través de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, ingresos por venta de bienes y servicios, así como participaciones y aportaciones. Se presumió el no contemplar nuevos impuestos ni endeudamientos adicionales: “hay que subrayar y celebrar que ésta será la primera administración en 24 años que dejará una deuda pública menor a cuando inició su gestión”. Se dijo que los ingresos propios aumentan 40 millones 904 mil pesos, 3.53% más que el año anterior. Asimismo, fue avalado por mayoría en lo general el dictamen que contiene la Ley para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público para el Estado de Aguascalientes, para regular y transparentar la administración, asignación, venta y donación de bienes que son declarados por proceso judicial a favor del Gobierno del Estado.
Se indicó que a pesar del complicado ambiente económico y social del ámbito nacional, se garantiza por el gobierno estatal que los ingresos federales tendrán un aumento de 6.19% correspondientes a un total de 917 millones 445 mil pesos.
Se consideró que la propuesta de Ley de Ingresos se apegaba a la realidad socioeconómica del país y del estado, por lo que fue aprobada por unanimidad de los presentes con la ausencia de la diputada panista Sylvia Garfias Cedillo.
Minutos antes se aprobó la reforma a la Ley de Hacienda estatal para que el pago del Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Usados de Motor ya no se tome como base el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos Nuevos y de hasta nueve años modelo anterior, en virtud de que las disposiciones de este impuesto desaparecen a partir del día primer día del mes de enero de 2016. A esto en lo particular con respecto a la Ley de Ingresos, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez (PVEM) planteó la modificación al artículo 38 con la finalidad de facultar a la Secretaría de Finanzas para que otorgue un estímulo fiscal de hasta el 90% en los derechos correspondientes por la adquisición o uso de automotores, en lugar del 50% que estaba considerado en el dictamen original. Esta moción fue aprobada por unanimidad de los presentes.
Como secretaria de la comisión dictaminadora, Norma Guel Saldívar dio la explicación técnica del presupuesto de egresos correspondiente a 18 mil 79 millones de pesos, 6.3% más que en 2015; entre otras cosas el documento privilegia la rama educativa con el 41.1% del presupuesto, se da un crecimiento en servicios personales del 4% sólo al personal de base y sólo un 0.6% al presupuesto del Congreso local.
Al ser el último año de la actual administración, se establece una reserva de contingencias laborales de 65 millones de pesos además de una partida de reserva para las liquidaciones del personal de confianza y un fondo especial para la transición del gobierno entrante, especialmente en el área del despacho del Ejecutivo para el proceso de entrega-recepción, así como las previsiones para las liquidaciones necesarias de aproximadamente diez millones de pesos.
Se crea el Fondo de Estabilización el cual pretende compensar las posibles caídas de las participaciones federales: “es un fideicomiso que se conformará de excedentes de recursos fiscales ordinarios y economías de las dependencias y entidades”, en caso de no ser necesario el recurso será destinado a obras públicas o en su caso a adelantar pagos de la deuda pública.
De acuerdo a peticiones de representantes de Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, se etiquetaron diez millones de pesos más el área de oncología del Hospital Miguel Hidalgo, además de tres millones de pesos más para cuidados paliativos en el Hospital Gustavo León Mojica (siquiatría) y dos millones 560 mil pesos para el Centro de Salud Mental Agua Clara.
Uno de los cambios realizados a la propuesta de Gobierno del Estado fue la solicitud del aumento en los recursos del Instituto de Transparencia (Itea), sin embargo tras las observaciones de Acción Nacional se acordó agregar un párrafo transitorio para condicionar la asignación de recursos hasta que entrara en vigor la nueva Ley de Transparencia; además el organismo deberá de comprobar la necesidad de aplicarlos por medio de proyectos efectivos.
La coordinadora panista, Martha Márquez Alvarado, recordó que el presupuesto anterior del Itea fue de once millones 149 mil pesos y su petición de incremento era de más de diez millones de pesos (21 millones 254 mil pesos) sin justificación alguna, tras el acuerdo interno se le detuvo mediante el condicionamiento.
En materia de educación se destacó el acceso de hasta 15 millones de pesos de recursos provenientes tanto del estado como de la Federación para los Institutos Tecnológicos de Aguascalientes, El Llano y Pabellón de Arteaga.
En sentido positivo, Oswaldo Rodríguez García celebró el apoyo a su petición para mejorar el servicio al sector salud, con la aprobación de un recurso mayor al Hospital Hidalgo de diez millones de pesos además de los tres millones de pesos para cuidados paliativos en el hospital neuropsiquiátrico y los más de dos millones de pesos al Centro Agua Clara.
Una vez aprobado por mayoría (con la negativa de Garfias Cedillo), Anayeli Muñoz Moreno propuso en lo particular una modificación al artículo 96 para adicionar un párrafo al inciso A de la primera fracción, a fin de etiquetar dos millones de pesos del Ramo 20 que es de Previsiones Económicas para la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), argumentando la necesidad de su aplicación en proyectos previamente justificados por el organismo para fortalecer su actuación a favor de los derechos humanos de la ciudadanía.
Eduardo Rocha Álvarez propuso de igual manera en lo particular de este dictamen la adición de un párrafo al inciso A de la fracción primera del artículo 96 para etiquetar la cantidad de 18 millones 500 mil pesos del Ramo 20 de Previsiones Económicas para la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ello con base en proyectos previamente analizados y justificados.
El perredistas Escobedo Tejada hizo una reserva para modificar el artículo 67 fracción primera inciso A párrafo segundo, con el objetivo de aumentar de 20 a 25 millones de pesos los recursos destinados a la remodelación, rehabilitación y complemento para la operación de escuelas; y cinco millones de pesos para programas de educación inicial Cendis. La representante de Nueva Alianza, Juana Alicia Espinosa de los Monteros, se sumó a la moción al coincidir en que las escuelas merecen un mejor presupuesto para su mantenimiento: “es muy acertada la propuesta y creo que debimos de haberla tomado desde un inicio”.
En suma, los legisladores celebraron que el análisis de este año se hiciera en un tono democrático, con apertura a debatir sin pleitos partidistas, lo que refleja una madurez política que tanto se esperaba, se coincidió en que este año se pudo trabajar con el diálogo y no bajo imposiciones mayoritarias, esto les permitió tomar en cuenta todas las propuestas en consenso con la Secretaría de Finanzas del estado.