- Abren convocatoria para presentación de trabajos de investigación
- Se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre
Por primera vez en el estado, se llevará a cabo el Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional como parte de un trabajo coordinado entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el Centro de Artes y Cultura de la Universidad de Guadalajara, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El objetivo es presentar e intercambiar trabajos de investigación, análisis y ponencias sobre la historia del cine en México y Aguascalientes.
Como coordinador académico del evento, el investigador e historiador cinematográfico Eduardo de la Vega Alfaro se encargará, en conjunto con otros especialistas, de evaluar los trabajos de investigación que esperan recibir como parte de la convocatoria en la que podrán participar historiadores, cronistas, periodistas, estudiantes e investigadores interesados en documentar las formas en que el cine y la cultura se han entrelazado en dimensiones regionales.
De la Vega Alfaro explicó que para conformar un panorama nacional cinematográfico, es necesario estudiarlo desde las regiones, concepto que abarca desde un conjunto de estados, una sola entidad, o hasta una comunidad o ranchería.
“Todo surgió a raíz de la presentación de un libro que editó en 1980 la filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre el cine yucateco, de Gabriel Ramírez, que fue la primera monografía formal en la que se estudió un fenómeno cinematográfico a escala regional. Es estudiar el cine de la propia localidad, del propio estado. Eso marcó la pauta para la historia del cine regional en México, a partir de eso se empezó a desarrollar a través de ensayos, libros y escritos que hacen la historia del cine con la particularidad de trabajar sobre la región.
El coloquio que se celebrará en Aguascalientes del 6 al 8 de octubre del 2016, es la novena edición del evento, mismo que se ha celebrado en Guadalajara, Culiacán, Puebla, Xalapa, Durango, Morelia y Oaxaca.
“En el año 2000 hicimos el primer coloquio en Guadalajara, se realiza cada dos años. Ha sido un encuentro fructífero, porque surgen nuevos proyectos, nuevas alternativas, se conocen colegas que de otra manera difícilmente se hubieran acercado. Lo que importa es difundir los avances, hallazgos y logros que los historiadores están haciendo en nuestro país sobre el cine concebido como un fenómeno regional, la suma de todo eso nos da un panorama serio a escala nacional del cine.”
La coordinadora general del coloquio y docente del Centro de Artes y Cultura de la UAA, Brenda Rodríguez, apuntó que el interés de la institución es acercar a los alumnos al cine que se ha realizado en el estado, “hay mucho interés en registrar y documentar lo que ha sido el cine en Aguascalientes, la UAA ya tiene publicaciones al respecto. Como universidad nos propusimos ser la sede para que este pensar el cine desde su historia se diera aquí y fuera un coloquio en el que nuestros alumnos estén cercanos, piensen su historia, y se involucren de manera activa en el evento”.