Asunción electoral / Yolanda Franco Durán en LJA - LJA Aguascalientes
24/04/2025

La facultad de asunción es una de las 74 nuevas atribuciones que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE), adquiridas recientemente con la Reforma Político Electoral que cobró vigencia el 10 de febrero de 2014.

Tal como se determinó en el artículo 41 constitucional apartado B, el nuevo INE tiene la facultad de asumir mediante convenio con las autoridades competentes de los estados que así lo soliciten, la organización de procesos electorales locales en los términos que para ello establezca la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y que refieren el caso en el que cuatro consejeros del Organismo Público Local Electoral soliciten la asunción del total de la organización del proceso electoral o bien, de forma parcial para la asunción de alguna actividad específica, previa aprobación de al menos ocho consejeros electorales nacionales.

La asunción electoral dependerá de dos factores o supuestos mediante los cuales pueda darse: el primero de ellos como ya mencionaba, tiene que ver con la petición que se haga por parte de los consejeros de los Ople al Consejo General del INE quienes por determinación del voto de al menos ocho consejeros electorales decidan asumir parcial o totalmente la organización electoral, dirección o ejecución de alguna actividad electoral en específico.

Sin embargo, también puede ordenarse judicialmente la asunción electoral tal como pasó el 22 de octubre de este año cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección del gobernador de Colima y le ordenó el 30 de octubre al INE asumir por completo la organización extraordinaria de la elección local.

Es relevante el hecho ya que por primera vez, un organismo público de carácter nacional interviene directamente y asume por completo la organización de una elección local; el acto más parecido quizá sea el ocurrido en la elección de 1997 cuando el Instituto Federal Electoral organizó la elección para el Distrito Federal en la que resultó ganador el ing. Cuauhtémoc Cárdenas, pero eran otros tiempos, otras circunstancias y otras leyes electorales.

En este sentido, es Colima quien formalmente estrena el principio de asunción electoral de manera total. El INE entonces se hará cargo de todo lo concerniente a la organización de este proceso electoral que tendrá su jornada decisiva el 17 de enero de 2016.

Por otro lado, para las elecciones 2015 – 2016, el INE está facultado para que las actividades relacionadas con la capacitación electoral de manera nacional sean por él asumidas en las 13 entidades que llevarán a cabo procesos electorales.

En razón de ello, el trabajo que habrán de realizar los capacitadores asistentes electorales y supervisores electorales se multiplica exponencialmente pues para esta elección se tendrá que capacitar al 13% de los ciudadanos insaculados de la lista nominal de electores, es decir, un 3% más de las personas que fueron capacitadas para el proceso de 2011-2012 y, se aumenta el número de casillas especiales de 5 a 10 en cada distrito uninominal.

Las casillas para esta elección estarán integradas por un presidente, un secretario y dos escrutadores puesto que no tendremos casillas únicas al no tratarse de una elección concurrente ya que elegiremos en 2016 gobernador, diputados y presidentes municipales.


Las actividades de capacitación electoral versarán sobre todo en el tema de la preparación de la jornada electoral, directamente con los ciudadanos que estarán fungiendo como integrantes de las mesas directivas de casilla el día de la elección, además de lo concerniente a la logística para la recolección y traslado de los paquetes electorales en cada uno de los distritos electorales locales y los mecanismos a implementar para el desarrollo material de la jornada.

En este orden de ideas, localmente la asunción parcial de las actividades de capacitación electoral representa para el INE y para el Instituto Electoral del Estado de Aguascalientes, un reto sobre todo logístico el cual podrá llevarse a buen fin en la medida en la que ambos institutos colaboren mano a mano en la preparación de la próxima jornada electoral, lo que sin duda va a ocurrir pues las relaciones inter institucionales entre ellos son sólidas y existe un gran ánimo colaborativo entre sus autoridades, finalmente, ambas tienen como tarea última organizar elecciones certeras.

 


Show Full Content
Previous Un ciudadano en la política: Gabriel / Cocina Política
Next Esfera Pública: París
Close

NEXT STORY

Close

Ofrece el gobierno de Jesús María, Aguascalientes, mejores condiciones laborales para policías viales

13/07/2019
Close