- Realiza Instituto Aguascalentense de la Mujer 300 atenciones por acoso a la semana
- Hay usuarias que requieren más de una atención al mes: Patricia Ramírez
El Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM) realiza 300 consultas por semana a mujeres que sufren algún tipo de violencia laboral, como el acoso. Según la titular del área, Patricia Ramírez de Lara, dicha cifra no corresponde a igual número de usuarias, sino que una sola persona puede recibir más de una atención al mes.
“La atención no significa que sean 300 usuarias, es un grupo que va requiriendo atención de acuerdo a su proceso personal, hay una usuaria que puede tener 20 o 10 atenciones, los procesos son trajes a la medida, diseños especiales de atención que cada usuaria necesita para superar su problema.”
En el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama, Ramírez de Lara indicó que en 2015 no se han registrado casos de mujeres que hayan sido despedidas, ya sea por tener algún padecimiento de este tipo, o por estar embarazadas; sin embargo, sí se han presentado denuncias por acoso sexual, mismas que son canalizadas a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
“Nosotros canalizamos directamente a la CEDH, también estamos de la mano trabajando con el área de salud del estado. Son diferentes tipos de acoso, desde insultos, ocultación de información, acoso exagerando las exigencias que se tienen en un trabajo, hasta el acoso de pretensiones sexuales.”
A decir de Ramírez de Lara, la exigencia a las empresas para que se certifiquen como socialmente responsables ha mermado el acoso a las mujeres. El IAM tiene a su cargo la impartición de cursos a instituciones y empresas de la iniciativa privada para capacitarlos en el manejo de conflictos y perspectiva de género, entre otros.
“Cada vez estamos permeando más, sobre todo en las instituciones o en la iniciativa privada; son temas que ya incluyen en sus procesos de capacitación, deben demostrar en estos procesos que están cumpliendo con normas, pero además de tratar estos temas mejoran su productividad porque las mujeres laboran en ambientes más seguros. Hemos tenido intervención en varias empresas.”
La titular del IAM indicó que, además de la CEDH, también se trabaja en conjunto con la Fiscalía General del Estado en casos que ameriten la presentación de una demanda.
“La Fiscalía tiene un área de atención a víctimas con la que también trabajamos de la mano y en el Centro de Justicia para Mujeres, que hay un grupo interdisciplinario. Nosotros le damos seguimiento a los casos.”