Prevé senador desventajas por Acuerdo Transpacífico a sectores locales - LJA Aguascalientes
26/04/2025

  • Industrias automotriz, textil y lechera pudieran debilitarse por TPP
  • Senado de la República está por recibir las especificaciones del tratado, habrá análisis minucioso

 

A pesar de que Enrique Peña Nieto abrió las puertas de México al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), el Senado de la República estudiará minuciosamente el pacto comercial antes de su ratificación, advirtió Martín Orozco Sandoval.

La semana pasada, el presidente de la República celebró en Twitter la conclusión de negociaciones del TPP, al asegurar que se traducirá en mayores oportunidades de inversión y empleo bien remunerado para los mexicanos.

Aunque los términos suscritos por doce países de América y Asia todavía no son presentados a la Cámara Alta, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) por Aguascalientes, presumió que el tratado pudiera repercutir negativamente sobre el mercado automotriz que tanto se ha fortalecido en esta entidad, al permitir la incursión de materia prima e insumos de otras partes del mundo, para el ensamblaje de vehículos automotores.

En entrevista con los medios locales, el panista reconoció que “es un tema contradictorio, es bueno porque nos abrimos, pero malo porque esa misma apertura puede propiciar la participación del comercio con otras naciones con las que México se encuentra en desventaja”.

De acuerdo al senador, las industrias láctea y textil corren el riesgo de debilitarse en el ámbito estatal con la reducción de las barreras arancelarias que plantea el pacto: “por el momento desconocemos los puntos, pero sabemos que entre los que participan, hay países altamente productores de leche y Aguascalientes tiene un problema de leche, entonces puede generar un conflicto ahí”.

La presidencia de la República ya le dio el sí al TPP.

Podría decirse que sí, pero será el Senado el que ratificará. Es la única Cámara que puede ratificar los tratados internacionales. Una vez que llegue a mis manos, se analizarán cada uno de los rubros.

Orozco Sandoval se comprometió a ofrecer una conferencia de prensa una vez que se cuente con los pormenores del acuerdo, a fin de dar a conocer las implicaciones de la incorporación a este histórico acuerdo entre países de la Cuenca del Pacífico, mismas que todavía no han sido dadas a conocer a la opinión pública.


El Acuerdo Transpacífico es una iniciativa promovida por Estados Unidos para impulsar la liberación del comercio y la inversión. De acuerdo con los medios nacionales, el TPP comprende un mercado de 800 millones de personas y podría representar hasta el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; las ganancias netas están estimadas en 295 billones de dólares anuales.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Desconocen panistas motivos de la alianza con el Panal
Next Pide PRD a dirigencia nacional poner atención en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Organizaciones civiles llaman a respetar el resultado de los comicios

18/06/2016
Close