- Se entregaron constancias de participación a aproximadamente 35 personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo de la UAA
- Se impartieron 5 conferencias y 11 talleres en materia de propiedad industrial
La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede del ciclo de conferencias y talleres del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con las cuales se informó de las maneras que facilitan al usuario los trámites administrativos más comunes para obtener una patente, un registro de marca, así como solicitar búsquedas bibliográficas o técnicas de documentos para patentes.
Durante la ceremonia de clausura de este ciclo de conferencias, la directora general de Investigación y Posgrado de la UAA, Guadalupe Ruiz Cuéllar, en representación del rector, Mario Andrade Cervantes, comentó que la colaboración entre ambas instituciones se ha dado desde 2013 con la realización del Diplomado de Propiedad Intelectual, la realización de talleres especializados en 2014, el proceso en registro de varias patentes de distintos proyectos de investigación, y en esta ocasión se llevaron a cabo cinco conferencias y once talleres con temas referentes a procesos administrativos para la protección de la propiedad intelectual, procesos en propiedad industrial, diseños industriales y redacción de invenciones, patentes y modelos de utilidad.
Durante la entrega de constancias a los participantes del ciclo de conferencias y talleres, Ruiz Cuéllar mencionó que la Autónoma está convencida de que se impulsará en mayor medida la investigación y desarrollo tecnológico por medio del aumento del número de patentes registradas y al proteger los derechos de propiedad industrial e intelectual de los creadores; por lo que se seguirán implementado una serie de acciones para promover estos derechos entre la comunidad universitaria, en especial para los investigadores.
Jesús Arturo Femat Díaz, jefe del departamento de Apoyo a la Investigación de la Autónoma de Aguascalientes, señaló que fueron aproximadamente 35 personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo quienes participaron y recibieron la capacitación del ciclo de conferencias y talleres IMPI-UAA.
Agustín Pérez Cabello, especialista en propiedad industrial del IMPI, impartió la conferencia magistral de clausura Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT), en la que los asistentes conocieron los estatutos y beneficios del acuerdo de cooperación internacional en materia de patentes y los trámites de solicitudes que se hace en diversos países.
Pérez Cabello mencionó que desde 1993 el IMPI ha trabajado en el registro de patentes en México, labor que se ha reflejado en el aumento significativo de solicitudes en el ámbito nacional, siendo parte importante las instituciones de educación superior y centros de investigación. Además, precisó que este tipo de foros brindan capacitación y fomentan el incremento de registro de patentes entre la comunidad universitaria por lo que deseó todo el éxito a la UAA.
Con información de la UAA